viernes, 26 de diciembre de 2014
Breviario Fiscal No. 75 .- Diciembre 2014
Dentro de la 5ta modificación a la Resolución Miscelánea Fiscal 2014, en la Regla I.2.5.26, se da la opción para las personas morales de presentar aviso de suspensión, cuando interrumpan sus actividades económicas que den lugar a la presentación de las declaraciones periódicas de pago o informativas, siempre que cumplan con los requisitos de estar como Localizados en su domicilio fiscal, encontrarse al corriente con sus obligaciones fiscales (Opinión del Cumplimiento) y que el Certificado de Sello Digital de la persona moral se encuentre activo. Que no aparezca en las listas que publica el Sistema de Administración Tributaria (SAT) de personas incumplidas. Lo que representa una buena solución para no iniciar el trámite de liquidación de la persona moral. El problema es que si no tienen sello digital es porque simplemente no han operado. El tramite será hasta por 2 años con la posibilidad de prorrogarlo un año más.
La 4ta Resolución de Modificaciones a la Miscelánea Fiscal 2014, en su Regla I.2.1.4., amplio para Baja California Sur el número de días inhábiles con motivo de las lluvias que provoco el Huracán Odile, considerando estos del 15 de septiembre al 3 de octubre 2014.
Después de que en meses pasados la Suprema Corte de Justicia de la Nación, sentó jurisprudencia contra el Buzón Tributario y dejo en suspenso la resolución de la Contabilidad Electrónica, el SAT se vio obligado a emitir un Comunicado de Prensa: el número 154/2014, de fecha 4 de diciembre donde recula diciendo que solamente 203,807 contribuyentes estarán obligados a enviar la información contable a partir de enero 2015, y que será en forma gradual. Que los contribuyentes que generen ingresos menores a 4 millones de pesos al año iniciaran el cumplimiento de esta obligación hasta el 2016. Los arrendadores, servicios profesionales y RIF estarán relevados de la contabilidad electrónica siempre que utilicen el modulo del portal del SAT la herramienta electrónica Mis cuentas. Y deja asentado su malestar con el poder Judicial mencionando en su comunicado que “estas modificaciones atienden a un mandato del Poder Legislativo y al trabajo consensuado de las autoridades involucradas en el tema”. Y es que resulta que ahora utilizaran la Ley de Ingresos de la Federación para emitir nuevas obligaciones a los contribuyentes. Es tanta la desesperación del gobierno federal que comete de nuevo errores por andar con sus prisas. Pero por mientras empresas de programas informáticos que al parecer tienen muchos nexos con la autoridad fiscal hicieron su agosto por todo el país promoviendo sus nuevas versiones de sus programas de contabilidad, así como cursos de capacitación (carísimos ambos) para que pudieran cumplir con los requerimientos de la autoridad fiscal. Dichas obligaciones deben de estar en el Código Fiscal de la Federación y no en leyes que son para otros efectos. Pero como no se encuentra en la Agenda Legislativa volver a mover dicho Código, el SAT tendría que esperarse. Algo que no quiere.
También dio a conocer el SAT el Proyecto de 7ma Modificación a la Resolución Miscelánea Fiscal 2014.
El pasado 3 de diciembre se publicó en el Diario Oficial el Presupuesto de Egresos de la Federación por un monto de 4.7 billones de pesos.
El pasado 5 de diciembre se publicó en la Gaceta Parlamentaria de la Cámara de Diputados la iniciativa enviada por el ejecutivo para proponer la creación de las Unidades de Medidas y Actualización (UMA) y desvincular el salario mínimo de algunas cifras económicas como los créditos INFONAVIT, multas, etc. Habrá que estudiar esto, no vaya a ser otras UDIS.
CP Benito Delgadillo Rodríguez / 624-14-22778.
Etiquetas:
Personas Morales,
Suspension actividades
domingo, 21 de diciembre de 2014
Editorial No. 20 .- DECALOGO EN MATERIA DE SEGURIDAD PÚBLICA (Mando Único Policial Estatal)
Llegando de una gira por Asia y
ante el país convulsionado porque a pesar de las reformas estructurales la
economía no crece, a pesar del enorme endeudamiento que están llevando a cabo
(nos convirtieron en el 2do país más endeudado del mundo) para combatir la
pobreza, la falta de operatividad de dichas reformas, la ineptitud de los
funcionarios, y la seguridad pública fue la gota que
derramo el vaso. El ataque por parte de
las autoridades legalmente constituidas a un grupo de estudiantes de una normal
rural del estado de Guerrero tuvo como saldo:
6 muertos, 27 heridos y 43
estudiantes desaparecidos.
Nuestro presidente da a conocer una estrategia
nacional para reestructurar el sistema de impartición de justicia en el país. Lo anterior lo hizo mediante 10 pasos a
seguir, el cual al conocerlo para una carta a Papa Noel. Expedirá una ley contra la infiltración del
crimen organizado en las autoridades municipales, donde se prevenga el caso de
la disolución de los ayuntamientos cuando existan indicios suficientes de que
la autoridad local ha sido coludida por el crimen (1). Solo que aquí el principal problema es la
infiltración del crimen organizado en el gobierno federal. Se delimitaran perfectamente las
competencias en los diferentes niveles de gobierno para que cada uno de ellos
tome también sus responsabilidades (2).
Pero no nos dice que va a pasar si todos trabajan para el crimen
organizado. Se hará un nuevo modelo
judicial haciendo obligatoria la Policía Estatal Única. Este sistema actualmente lo tienen 1,358
municipios de un total de 2,445 lo que representa el 73 % de los municipios del
país, según datos proporcionados por el Sistema Nacional de Seguridad Publica
(SNSP). El estado de Guerrero es un
claro ejemplo del fracaso de este sistema, dado que ahí ya se estaba aplicando,
pero el presidente municipal de Iguala no había firmado el acuerdo y nadie hizo
nada por obligarlo. Amenazan con
sanciones para quien no entregue el mando policial, así como también para lo
que teniéndolo, no lo ejerzan (3). La
creación de un teléfono único (4), así como la clave única de identidad (5),
junto con un operativo para Jalisco y Tamaulipas, son soluciones que ya han
sido probadas y no han dado resultado. Se
pretende que sean eficientes los juicios orales (7), así como acciones
conjuntas en el fortalecimiento de los derechos humanos, facultando al Congreso
para expedición de dichas reformas (8).
Luego el tan criticado teléfono 911 (9) y un portal de transparencia que
incluya a los proveedores y contratistas de su administración (10).
Ninguna de estas acciones es el golpe de timón
que el país necesita para poder enderezar el barco. Muchas de ellas ya existen y se ha
comprobado su fracaso. El problema es
el mismo presidente, su falta de credibilidad ante los escándalos de corrupción
envueltos su esposa y el mismo con motivo de la llamada CASA BLANCA. El problema es todo el ente gubernamental y
su colusión con la mafia.
Para Los Cabos es un riesgo el pretendido
sistema de seguridad dado que fueron evidenciados en el pasado Huracán Odile,
tanto las policías municipales como las estatales, de participación en los
actos de rapiña.
Muere Roberto Gómez Bolaños y ahora si nos
preguntamos: Ohh! y ahora quien podrá defendernos?
jueves, 11 de diciembre de 2014
Breviario Fiscal No. 74 .- Noviembre 2014
El
gobierno federal no las tiene todas consigo.
Políticamente perdió el control del país y económicamente el país no crece.
El peso se desploma, acaba de llegar al precio de 14.20. Por otro lado, a unos
días de la reunión de la OPEP (Organización de los Países Exportadores de Petróleo),
de la cual México no forma parte, el precio del barril de petróleo se coloca
por debajo de los 70 dólares, es decir casi el 20% menos de lo que había
presupuestado el Lic. Luis Videgaray en su Ley de Ingresos de la Federación
recién aprobada: 85 dólares en promedio.
En declaraciones recientes a los medios de comunicación dijo que el
promedio del barril en 2014 era de 94 dólares. Por otro lado, cifras proporcionadas por el
Banco Mundial, ubican a México como el 2do país con mayor deuda en el mundo,
solo atrás de China, solo que la economía de este último es 8 veces más grande
que la nuestra. La deuda total de 17 mil
millones de dólares, las obtuvo México del Banco Internacional de
Reconstrucción y Fomento (BIRF), supuestamente para reducir los niveles de
pobreza, pero el resultado fue lo contrario: aumento de 51.1 en el 2010 al 52.3
en 2012. Acaba de desbancar México a la
India del segundo lugar de endeudamiento, cuando el país asiático tiene 10
veces más la población que nosotros. Al
parecer nunca le llego a la población ese dinero de una forma correcta, porque
la economía no crece. El panorama es poco alentador.
Luego ni siquiera internamente hacen la cosas correctas los del SAT. La Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), acaba de sentar Jurisprudencia obligatoria, resolviendo una contradicción de tesis, y determino que si procede la suspensión provisional del juicio de amparo en contra del Buzón Tributario y el envió de la Contabilidad Electrónica al SAT, los cuales están contenidos en los artículos 17-K y 28, fracción IV, del Código Fiscal de la Federación (CFF). La resolución deshabilita la obligación de usar el Buzón Tributario como medio de comunicación electrónica con la autoridad, por ende, los actos y resoluciones administrativas deberán de notificarse a los quejosos a través de los mecanismos ordinarios previstos antes de la reforma fiscal 2014, o sea en documento impreso. Para efectos de la contabilidad electrónica, la resolución se traduce en desincorporar de la esfera jurídica de los quejosos el deber de remitirla mensualmente a través de la página del SAT, en tanto se decide el juicio de amparo en lo principal.
El Sistema de Administración Tributaria (SAT) acaba de presentar el Programa Regularización del ISR 2012 y 2013 para personas físicas y personas morales, con lo cual pretende ponernos al corriente con los adeudos fiscales no declarados. Va dirigido a los causantes no inscritos en el Registro Federal de Contribuyentes (RFC) y que deban estarlo, y a los inscritos en el RFC que no han presentado la declaración anual del impuesto sobre la renta del año 2012 y 2013. Funcionará de la siguiente manera: te enviara el SAT una Carta – Invitación para que cumplas con tus obligaciones fiscales, conteniendo las líneas de captura, que puedes utilizar para el pago, el cual lo puedes realizar hasta en 6 parcialidades. Para la obtención de la línea de captura del primer pago tenemos que ingresar al apartado de Servicios, opción Obtención de línea de captura. Si no has recibido la Carta – Invitación, deberás de acudir a los módulos de atención.
Por todo lo anterior se augura que nos espera un SAT más fiscalizador e intransigente para el 2015.
Las devoluciones del IVA se redujeron en un 12% en relación al año anterior. ¡Cuidado!
CP Benito Delgadillo Rodríguez / 624-14-22778.
Luego ni siquiera internamente hacen la cosas correctas los del SAT. La Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), acaba de sentar Jurisprudencia obligatoria, resolviendo una contradicción de tesis, y determino que si procede la suspensión provisional del juicio de amparo en contra del Buzón Tributario y el envió de la Contabilidad Electrónica al SAT, los cuales están contenidos en los artículos 17-K y 28, fracción IV, del Código Fiscal de la Federación (CFF). La resolución deshabilita la obligación de usar el Buzón Tributario como medio de comunicación electrónica con la autoridad, por ende, los actos y resoluciones administrativas deberán de notificarse a los quejosos a través de los mecanismos ordinarios previstos antes de la reforma fiscal 2014, o sea en documento impreso. Para efectos de la contabilidad electrónica, la resolución se traduce en desincorporar de la esfera jurídica de los quejosos el deber de remitirla mensualmente a través de la página del SAT, en tanto se decide el juicio de amparo en lo principal.
El Sistema de Administración Tributaria (SAT) acaba de presentar el Programa Regularización del ISR 2012 y 2013 para personas físicas y personas morales, con lo cual pretende ponernos al corriente con los adeudos fiscales no declarados. Va dirigido a los causantes no inscritos en el Registro Federal de Contribuyentes (RFC) y que deban estarlo, y a los inscritos en el RFC que no han presentado la declaración anual del impuesto sobre la renta del año 2012 y 2013. Funcionará de la siguiente manera: te enviara el SAT una Carta – Invitación para que cumplas con tus obligaciones fiscales, conteniendo las líneas de captura, que puedes utilizar para el pago, el cual lo puedes realizar hasta en 6 parcialidades. Para la obtención de la línea de captura del primer pago tenemos que ingresar al apartado de Servicios, opción Obtención de línea de captura. Si no has recibido la Carta – Invitación, deberás de acudir a los módulos de atención.
Por todo lo anterior se augura que nos espera un SAT más fiscalizador e intransigente para el 2015.
Las devoluciones del IVA se redujeron en un 12% en relación al año anterior. ¡Cuidado!
CP Benito Delgadillo Rodríguez / 624-14-22778.
lunes, 1 de diciembre de 2014
Editorial 19 LAS ESCUELAS NORMALES RURALES

Las escuelas normales rurales se encuentran ubicadas en
localidades con los más bajos índices de desarrollo humano y elevada tasa de
analfabetismo. Los estudiantes se
forman con los conceptos de que la educación es un derecho popular. El gobierno federal y los estatales no han
asignados los recursos suficientes para el sostenimiento de estas
escuelas. Solo en el periodo de Lázaro Cárdenas
recibieron suficientes recursos, por lo que incorporaron el concepto de la
educación socialista como parte de su formación.
Todos los años los estudiantes solicitan haciendo manifestaciones
y bloqueos a las vías de comunicación, a su pliego petitorio pidiendo más
recursos al gobierno. En diciembre
2011, 2 estudiantes fueron asesinados por la policía federal, la escena del
crimen fue modificada, intentando hacer creer a la opinión pública que los
estudiantes habían incendiado una gasolinera.
Se descubrió la mentira y el procurador del gobierno del estado fue
renunciado.
Ahora la Escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos se
convierte en noticia internacional con la muerte de 6 personas, 25 heridos y la
desaparición de 43 estudiantes normalistas.
En salas de México está exhibiéndose una película titulada
“La dictadura perfecta” que forma parte de la hasta ahora un tetralogía de la
problemática de nuestro país, que inicio con “La Ley de Herodes” (caída del
PRI), “Un mundo maravilloso” (Fox), “El
infierno” (Felipe Calderón) y la actual seria del presidente en turno. Ahí tocan el tema de la “Caja China”, que es
el hecho de que la televisión nacional le dé cobertura a temas resaltando y
tergiversando la realidad para intentar manipular la opinión pública. Cuál será la “Caja China” en el caso de los
muchachos desaparecidos. Acaso el
gobierno los secuestro? Los usara para
provocar desmanes que necesita para reprimir.
Si acaban de descubrir que los que incendiaron Palacio Nacional no eran
los manifestantes. Que el 27vo Batallón
de Infantería de Iguala había donado unos terrenos que tiene enfrente de sus
instalaciones para que el alcalde José Luis Abarca construyera en sus tiempos de
empresario una plaza comercial, así como que el alto mando del ejército se
encontraba dentro de la reunión del 2do informe del DIF de la señora esposa del
alcalde. Nadie habla de eso.
Se da cuando había sido señalado el ejército de perpetrar
otra masacre en Tlatlaya, Estado de México, donde asesinaron a 22 personas, y
se estaba convirtiendo en noticia mundial.
Hay vientos de represión.
El problema es que los políticos, jueces, el ejército, y hasta la misma
oposición esta coludido también con el crimen organizado. México necesita un cambio. La vía democrática tiene la última
oportunidad en las próximas elecciones.
sábado, 22 de noviembre de 2014
Breviario Fiscal No. 73 .- Noviembre 2014
El pasado 13 de noviembre fue publicada la Ley de Ingresos del Gobierno
Federal para el ejercicio 2015, en el Diario Oficial de la Federación (DOF),
por 4.7 billones de pesos ( 4,694,677.4 millones de pesos) lo que implica un
incremento de 4.4% con relación al año anterior. De esta cifra los ingresos propios solo
representan el 46% (ISR, IVA, IEPS, etc.), Pemex el 25%, Seguridad Social (IMSS
e ISSSTE) y Comisión Federal de Electricidad (CFE) el 15% y el restante 14% es
Deuda Publica. Es decir, nuestro
gobierno es deficitario (gasta más de lo que ingresa) y aparte pone en riesgo
el 40% de su ingreso con la recién aprobada Reforma Energética!!
El Gobierno del Estado de Baja California Sur envió para su autorización al Congreso un proyecto de ley de ingresos para 2015 por un monto de $11,376,700,237 pesos el cual representa un incremento de más del 15% en relación al año pasado. La cifra anterior ya incluye la eliminación de la tenencia y BCS se une a Sonora, Chihuahua, Jalisco, Guanajuato, Morelos, Puebla y Chiapas.
El gobierno municipal envió a su vez para que Cabildo apruebe y se turne al Congreso el proyecto de ley de ingresos por un monto de $1,462,455,143 pesos, el cual representa cerca del 10% más que el año anterior. El impuesto predial se prevé incrementarlo en 3.71% producto de aplicar los índices inflacionarios (INPC) a los valores ya aprobados por el Congreso el año pasado.
También fue publicado el 10 de noviembre en el DOF por parte de la Secretaria de Hacienda y Crédito Publico el Decreto por el que se otorgan estímulos fiscales para incentivar el uso de medios de pago electrónicos autorizaron entregar premios hasta por $500 millones de pesos a los tarjetahabientes que utilicen y hagan compras en el periodo llamado EL BUEN FIN (del 14 al 17 de noviembre 2014). La forma será que las entidades que emitan las tarjetas para dichas compras otorgaran premios desde $ 250 hasta $10,000 pesos a sus clientes, el cual lo podrán deducir del impuesto sobre la renta propio o de retenciones a terceros que les resulte a pagar. El premio que se otorgue al tarjetahabiente no se considerara ingreso acumulable.
El 31 de octubre pasado fue publicado un decreto por el que se modifica aquel donde se otorgaron diversos beneficios fiscales a los contribuyentes afectados por la lluvias (Huracan Odile) en BCS de fecha 19 de septiembre. Entre los beneficios esta que se eximen la obligación de efectuar pagos provisionales del impuesto sobre la renta correspondiente a los meses de agosto a diciembre 2014, así como al segundo y tercer cuatrimestre del 2014, tanto de personas morales como de personas físicas de actividad empresarial y profesional, y arrendamiento. Otro de los beneficios es el otorgamiento de un estímulo fiscal a los contribuyentes de la industria restaurantera y hotelera cuyos inmuebles fueron afectados, consistente en una deducción adicional a la utilidad fiscal equivalente al 5% del total de los pagos efectuados por la adquisición de diésel para el uso de su actividad empresarial de septiembre a diciembre 2014.
El 10 de septiembre pasado se publicó en el DOF un decreto por el que se otorgan beneficios a quienes tributen en el Régimen de Incorporación Fiscal (RIF) en lo referente a IVA y a IEPS. Dicha facilidad administrativa consiste en aplicar una tabla de porcentajes que van del 0 al 8%, a los diferentes sectores económicos. Aplicaran 0% a negocios dedicados únicamente a la venta de alimentos y/o medicinas, comercio y arrendamiento 2%, manufacturas y construcción 6% y Minería y prestación de servicios (comida y bebidas) el 8%.
CP Benito Delgadillo Rodríguez / 624-14-22778.
El Gobierno del Estado de Baja California Sur envió para su autorización al Congreso un proyecto de ley de ingresos para 2015 por un monto de $11,376,700,237 pesos el cual representa un incremento de más del 15% en relación al año pasado. La cifra anterior ya incluye la eliminación de la tenencia y BCS se une a Sonora, Chihuahua, Jalisco, Guanajuato, Morelos, Puebla y Chiapas.
El gobierno municipal envió a su vez para que Cabildo apruebe y se turne al Congreso el proyecto de ley de ingresos por un monto de $1,462,455,143 pesos, el cual representa cerca del 10% más que el año anterior. El impuesto predial se prevé incrementarlo en 3.71% producto de aplicar los índices inflacionarios (INPC) a los valores ya aprobados por el Congreso el año pasado.
También fue publicado el 10 de noviembre en el DOF por parte de la Secretaria de Hacienda y Crédito Publico el Decreto por el que se otorgan estímulos fiscales para incentivar el uso de medios de pago electrónicos autorizaron entregar premios hasta por $500 millones de pesos a los tarjetahabientes que utilicen y hagan compras en el periodo llamado EL BUEN FIN (del 14 al 17 de noviembre 2014). La forma será que las entidades que emitan las tarjetas para dichas compras otorgaran premios desde $ 250 hasta $10,000 pesos a sus clientes, el cual lo podrán deducir del impuesto sobre la renta propio o de retenciones a terceros que les resulte a pagar. El premio que se otorgue al tarjetahabiente no se considerara ingreso acumulable.
El 31 de octubre pasado fue publicado un decreto por el que se modifica aquel donde se otorgaron diversos beneficios fiscales a los contribuyentes afectados por la lluvias (Huracan Odile) en BCS de fecha 19 de septiembre. Entre los beneficios esta que se eximen la obligación de efectuar pagos provisionales del impuesto sobre la renta correspondiente a los meses de agosto a diciembre 2014, así como al segundo y tercer cuatrimestre del 2014, tanto de personas morales como de personas físicas de actividad empresarial y profesional, y arrendamiento. Otro de los beneficios es el otorgamiento de un estímulo fiscal a los contribuyentes de la industria restaurantera y hotelera cuyos inmuebles fueron afectados, consistente en una deducción adicional a la utilidad fiscal equivalente al 5% del total de los pagos efectuados por la adquisición de diésel para el uso de su actividad empresarial de septiembre a diciembre 2014.
El 10 de septiembre pasado se publicó en el DOF un decreto por el que se otorgan beneficios a quienes tributen en el Régimen de Incorporación Fiscal (RIF) en lo referente a IVA y a IEPS. Dicha facilidad administrativa consiste en aplicar una tabla de porcentajes que van del 0 al 8%, a los diferentes sectores económicos. Aplicaran 0% a negocios dedicados únicamente a la venta de alimentos y/o medicinas, comercio y arrendamiento 2%, manufacturas y construcción 6% y Minería y prestación de servicios (comida y bebidas) el 8%.
CP Benito Delgadillo Rodríguez / 624-14-22778.
Etiquetas:
EL Buen Fin Fiscal,
Ley de Ingresos,
Ultimo RIF
lunes, 17 de noviembre de 2014
Breviario Fiscal No. 72 .- Octubre 2014
El pasado 23 Octubre, el Sistema de Administración Tributaria emitió su Comunicado 137, donde da a conocer el descubrimiento de una red de contrabando que afectaba al sector textil, donde estaban involucradas 219 empresas tanto de México, USA, Panamá, Islas Vírgenes, Singapur, Corea del Sur y Hong Kong. Ya fueron denunciados ante la Procuraduría General de la Republica (PGR) 154 empresas mexicanas por el delito de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita, se les aseguraron sus cuentas bancarias, se cancelaron sus Certificados de Sellos Digitales para poder facturar, se les cancelo su Firma Electrónica y se les dio de baja en el padrón de importadores. Su forma de operar era subvaluando las mercancías, es decir, declaraban un valor menor al realmente pagado por la mercancía que se importaba, lo cual provocaba la disminución de la base gravable, se utilizaban facturas falsas, la diferencia entre el valor de venta y el costo, era pagada por el importador a empresas ficticias, quienes sin tener relación real de negocio transferían el dinero a los proveedores. Esta mercancía con un monto menor al comercial se integraba al mercado a través de diversos distribuidores y afectaba a las empresas formales que si realizaban sus operaciones en el marco de la Ley. Dichas operaciones ascendían a 1,512 millones de pesos. Con lo anterior el gobierno federal manda el mensaje de que atacara a la delincuencia organizada, en su modalidad de evasores fiscales o lavado de dinero. La gran pregunta es: también lo hará con sus allegados o seguirán aplicando la ley de manera parcial?
Tomando el ejemplo de la federación, el gobierno del estado público en el Boletín Oficial número 44 del 23 de septiembre pasado, un Decreto mediante el cual otorga beneficios fiscales a los contribuyentes por las afectaciones ocasionadas por las lluvias (Huracan Odile), el cual consiste en la condonación del 100% del Impuesto sobre la prestación de servicios de hospedaje del mes de agosto, septiembre, octubre, noviembre y diciembre 2014 así como actualización y recargos; se difiere la obligación de la presentación y pago de la declaración mensual del Impuesto sobre nóminas de los meses mencionados anteriormente; y se condona el 100% del Impuesto sobre Tenencia o Uso de Vehículos del ejercicio 2014. Los contribuyentes deberán presentar la declaración correspondiente dentro del mes de enero 2015.
El Consejo Técnico del IMSS emite el acuerdo AS1.HCT.170914/192.P.DG Y DIR., publicado el 22 de septiembre del 2014 en el DOF, otorgando facilidades administrativas para el cumplimiento de obligaciones fiscales a cargo de patrones y demás afectados por fenómenos meteorológicos en el Estado de BCS. Entre los beneficios está el pago a plazos, en forma diferida o en parcialidades de los meses de agosto, septiembre y octubre 2014, a solicitud de los patrones y solo aplicable a cuotas obrero patronales. Se va a dispensar el otorgamiento de la garantía del interés fiscal.
El INFONAVIT hace lo propio con el oficio DG/074/2014 de fecha 17 de septiembre del 2014 donde emite medidas de apoyo a los trabajadores y patrones en beneficio de los afectados por el Huracán Odile en BCS. Los apoyos son suspender las acciones fiscales hasta el 17 de noviembre 2014. 5to., 6to. bimestre 2014 y 1ero. 2015 se prorrogan el pago y no harán retenciones los patrones a los trabajadores acreditados por 5 y 6 bimestre 2014. Así como se condonan recargos y multas.
Nuestros Nuestros regidores emitiendo a destiempo los beneficios fiscales para los contribuyentes del municipio de los cabos.
CP Benito Delgadillo Rodríguez / 624-14-22778
Etiquetas:
Beneficios Huracán Odile,
Delincuencia organizada,
SAT
lunes, 20 de octubre de 2014
Editorial 18.- MINERÍA
La minería en México es una
actividad económica primaria desde tiempos de la colonia. Su mayor auge fue en
el Porfiriato, con el uso del ferrocarril. Inició en Guerrero, Oaxaca,
Querétaro y Chiapas. Pero en las últimas décadas se explotó el
norte del país: Sonora, Zacatecas, Chihuahua y Coahuila, representan el 71% de
la producción nacional. Somos el primer
país productor de plata del mundo. Es una de las actividades económicas que más
daña al medio ambiente.
Baja California Sur vende al turista su
riqueza y belleza natural. No ocupamos a
la minería para generar trabajo y divisas, con el turismo es suficiente.
En la Constitución de 1917 se
establecieron las bases sobre las cuales se desarrolló la minería en el siglo
pasado. El artículo 27 de nuestra Carta
Magna dice que el Estado es el propietario de todos los recursos naturales del
país y que cuando un particular los explote deberá ser mediante concesión que
el mismo gobierno federal otorgue.
Las minas a cielo abierto son muy
rentables hablando en términos económicos, dado que la extracción de los
materiales buscados se encuentra a nivel muy bajo de excavación.
Al ser una actividad concesionada
por el gobierno a particulares, deberá de imponerse el INTERÉS PÚBLICO. Ejemplo de las voracidades de los
particulares las tenemos en los derrames de desechos tóxicos ocurridos en
lugares como Sonora y Durango. Y también
la complicidad del gobierno de salvaguardar los intereses de esas empresas se
evidencio en el importe de las multas impuestas, las cuales fueron
mínimas. Desastres ecológicos de una
proporción todavía incalculable, NO lo deseamos para los sudcalifornianos.
Deberemos de organizarnos como sociedad y
presionar a las autoridades para que juntos todos detengamos la puesta en
marcha de esas concesiones ya aprobadas. Asociaciones civiles, colegios de profesionistas, congresos, cabildos,
SEAMOS UNA SOLA VOZ CONTRA EL GOBIERNO FEDERAL.
"Mexicana del Cobre" fue otra
empresa más del gobierno vendida en 1988 después de declararla en quiebra por
el presidente Carlos Salinas. Igual
sucedió con Teléfonos de México (Telmex), supuestamente por ineficiente. Imevisión se llamaba antes el Canal 13,
también propiedad del estado, vendida según el gobierno por inoperante.
Esas
son las acciones de algo llamado Neoliberalismo Económico. Que el estado haga ineficientes a sus
empresas, las quiebre y luego las venda baratas. Y por medio de la publicidad
quieren ahora que creamos que las ventas disfrazadas de contratos de Pemex y
CFE nos beneficiarán.
Resultado: El gobierno mexicano
convirtiendo a los beneficiarios por la venta de nuestras empresas públicas en
los hombres más ricos del planeta cuando el país cuenta con más de 50 millones
de pobres.
lunes, 13 de octubre de 2014
BREVIARIO FISCAL 71.- Septiembre 2014
El pasado lunes 8 septiembre el Presidente Peña Nieto dio a conocer la estrategia llamada CREZCAMOS JUNTOS, que es la agrupación de acciones conjuntos del Sistema de Administración Tributaria (SAT), Instituto Mexicano de Seguro Social (IMSS), NAFINSA, INFONAVIT, etc., con el fin de hacer atractiva la incorporación de 13.5 millones de contribuyentes que están en la informalidad y que no tributan ISR. Solo que no nos dice: ¿Cómo le hará para que el IMSS pueda otorgarle servicios a esos 4.5 millones de nuevos posibles derechohabientes cuando esta institución está al borde de la quiebra por tanto pasivo laboral y por tanta corrupción con la que ha sido manejada por los tecnócratas?; como le hará para que el INFONAVIT pueda otorgar créditos a la construcción cuando este sector ha sido uno de los más dañados por la economía actual?, ¿cómo le harán para que NAFINSA ahora si otorgue créditos a los microempresarios cuando nunca lo ha hecho?
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declaró inconstitucional el artículo 40 del Código Fiscal de la Federación que facultaba al SAT a embargar de forma precautoria cuentas de ahorro, contratos, cheques, cajas de seguridad o cualquier otro bien, cuando el contribuyente impida o niegue a la autoridad revisar su comprobación fiscal. Los ministros manifestaron en su resolución que dicho acto viola el principio de seguridad jurídica, que en estos casos no busca garantizar un crédito fiscal y que se impone sin que existan elementos suficientes para sancionar al contribuyente. Lo anterior se dio por un contribuyente que se amparó contra un embargo que le hizo el SAT porque solicitó información de su declaración fiscal del 2008 y estimaron que estaba incompleta y le embargaron sus cuentas de ahorro y cheques.
El 19 de septiembre se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF), un decreto por el que se otorgan diversos beneficios fiscales a los contribuyentes de las zonas afectadas que se indican por lluvias severas durante septiembre 2014, por los daños ocasionados por Huracán "Odile" los días 14 y 15, que afectó la economía, la planta productiva y puso en riesgo la preservación de las fuentes de empleo.
También el SAT publicó en su portal la Quinta Resolución de Modificaciones a la Resolución Miscelánea Fiscal para 2014, donde se adicionan respecto del Libro Primero, las reglas I.4.1.9. y el Capítulo I.10.5., que comprende las reglas I.10.5.1. a I.10.5.4.
¡Una mancha más al tigre! El grupo que detenta el poder sigue preocupando al pueblo cabeño. La recaudación de rentas del gobierno del Estado fue robada hace años, el OOMSAPAS también, junto con sus delegaciones, la Tesorería Municipal también fue robada y ahora la cereza en el pastel fue puesta. ¡Les robaron hasta POR TELÉFONO! Si para "RIPLEY" o para el programa de "LOS CRIMINALES MÁS TONTOS" Por teléfono les fue robado más de medio millón de pesos. Pasando cualquier normatividad por entre las patas, les fue pagado a unos supuestos ladrones el importe de más de medio millón de pesos no se sabe para qué, pero así fue. ¿Y el CFDI? ¿Y el visto bueno de tanto funcionario para poder hacer cualquier pago a un simple proveedor?. Los cheques deben firmarlos el tesorero y el presidente municipal. Cuando cuestionaron al alcalde ¡no sabía de eso! Es preocupante. ...¿Qué hacemos con ellos? Bueno, ahí vienen elecciones. Esperemos que el Congreso del Estado haga algo de investigación, lo cual no creemos, dado que el encargado de la Auditoria fue puesto ahí precisamente por el grupo que está ahorita en el poder acá en Los Cabos.
CP Benito Delgadillo Rodríguez / 624-14-22778.
sábado, 30 de agosto de 2014
BREVIARIO FISCAL 70.- Agosto 2014

El pasado 21 de
agosto se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el anexo 3 y 25
de la Tercera Resolución de Modificaciones a la Resolución Miscelánea Fiscal para
2014, donde se dan a conocer los Procedimientos para la identificación y
reporte de cuentas reportable a EE UU y pagos a instituciones financieras no
participables, para mejorar el cumplimiento de los ordenamientos del FATCA.
El
comunicado 111 de agosto 2014, menciona la intervención del Jefe del SAT en la
llamada Semana del Emprendedor que organizó la Secretaría de Economía en
coordinación con el Instituto Nacional del Emprendedor (INADEM), donde mencionó que SER FORMAL, CONVIENE. Habló del
Régimen de Incorporación Fiscal (RIF) y destacó las ventajas de migrar a la
formalidad, como puede ser la red de protección social, los incentivos
fiscales, acceder a servicios financieros, etc. Dijo “no se puede concebir una
sociedad moderna, ni ser competitivos a nivel internacional, con 29 millones de
mexicanos en la informalidad, donde se limitan la creatividad, la innovación,
la competitividad, productividad, el financiamiento, crecimiento, generación de
empleo, es decir, nos limitamos como país”. Cinismo puro muestra el Jefe del SAT, cuando condonaron deudas mediante
el Programa PONTE AL CORRIENTE por cerca de 260,000 mil millones de pesos,
principalmente a los grandes empresarios de México, incluido TELEVISA. Ahora resulta que el país no crece por la
informalidad de los pobres!!
Ni las asociaciones religiosas se salvan del
SAT, dado que en su Comunicado 110 menciona que tendrán que cumplir con sus
obligaciones fiscales a partir de enero 2015, las cuales consisten en expedir
facturas electrónicas, llevar contabilidad electrónica y emitir constancias de
retenciones.
Con el oficio número 900 042014-9143 el Administrador Central de
lo Contencioso de Grandes Contribuyentes solicitó aclaración a la Tesis número
1ª CLVI/2014 (10ª), publicada el 25 de abril debido al juicio de amparo directo
2909/2012 donde se les manifestó que no tienen derecho a cuestionar la validez
de una factura por un elemento ajeno a la operación. El SAT no quería hacer valida una factura
porque quien la había expedido no había realizado el cambio de domicilio.
La
Suprema Corte de Justicia de la Nación resolvió en forma negativa el recurso de
inconstitucionalidad 40/2013 y su
acumulada 5/2014 que presentaron 62 senadores sobre la homologación del IVA,
donde pretendían dejar sin efecto el incremento de este cuando paso del 11 al
16%. El principal argumento que
esgrimieron los senadores fue que se violaba el principio de razonabilidad
legislativa porque se basaba en información falaz e inadecuada que había
proporcionado la Secretaria de Hacienda.
CP. Benito Delgadillo Rodríguez
/ 624-14-22778.
jueves, 31 de julio de 2014
Editorial 17.- NUEVOS PARTIDOS POLÍTICOS

Resulta extraño a todo el pueblo
de México que lo que no logró el PAN en sus doce años de gobierno federal, lo
logre el PRI en menos de 2 años. La
mayoría de las reformas han sido enviadas al Congreso de la Unión desde Los
Pinos, es decir, nuestros legisladores no está haciendo su trabajo (crear
leyes), sino únicamente se han dedicado a aprobar todo lo que el presidente les
envía y ordena.
El Pacto por México se celebra
iniciando el mandato de Enrique Peña Nieto por los principales partidos
políticos, incluido el PRD. Dicho
acuerdo tenía como fin la aprobación de las reformas estructurales. En su momento Andrés Manuel López Obrador
anticipó que abandonaba al PRD, por la celebración de este acuerdo y sentenció que se firmarían todas las reformas y que el acuerdo de los líderes nacionales
de los partidos con el gobierno era en el sentido que terminaría el PAN
apoyando la Reforma Energética y el PRD la Reforma Hacendaria, para así
disfrazar una democracia y que cada partido conservara sus seguidores. Lo cual ocurrió tal cual. Al pueblo pan y circo.
Ante el futuro debilitamiento del
PRD, la oligarquía llamó de nuevo a la escena política a Cuauhtémoc Cárdenas
(quien mucho tendrá que ver junto con su hijo con el problema de Michoacán,
dado que los 2 fueron gobernadores de ese estado), para intentar detener la
fractura que se avecina por la aparición de MORENA como partido político.
En el Partido Humanista las 2
cabezas visibles son un ex sindicalista campesino priista con tendencias
marxistas, líder en el sur del país, y el otro un panista norteño líder de
asociaciones agrícolas campesinas. Nace
con señalamientos de estar atrás la figura de Felipe Calderón, así como la estructura
de la sociedad secreta ultraderechista llamada El Yunque.
El Partido Encuentro Social
inició en 2006 en Baja California participando ya en varias elecciones en
alianza con otros partidos políticos nacionales. Ha sido señalado por estar conformado por pastores
evangélicos y neo pentecostales, por luchar contra todo lo
que se refiera a los derechos sobre la diversidad sexual, como el matrimonio
entre personas del mismo sexo. Después de
otorgarles su registro, se descubrió que en 8 de sus asambleas habían otorgado
dadivas a los asistentes. También se detectó que 7
ministros de culto fueron inscritos como presidentes de sus asambleas o
delegados. Por cierto el logotipo y el
nombre del partido (PES) son similares al símbolo más importante del
cristianismo.
En BCS de los 3 nuevos partidos,
el único que a nivel local ha tenido presencia mediática es MORENA.
Nuestra política local está convertida en un reacomodo de figuras que
van de un partido a otro demostrando que no conocen la Declaración de
Principios, ni la historia, ni la postura ideológica del
partido en que se dicen militantes.
Tenemos un Senador que está inscrito en 2 partidos al mismo tiempo. Otro
Senador cuyo grupo político apoyó en el pasado a otro partido el cual le otorgo
regidurías para su sindicato. Diputados
locales que llegaron a esa posición por acuerdos cupulares y ahora se sienten
con la fuerza de pedir el voto por su cuenta, pero con otro partido diferente
al que los llevo al poder. Un exgobernador que término siendo candidato
municipal perdedor por un partido de los llamados chicos. Esperemos que los nuevos partidos políticos
presenten caras frescas así como
propuestas interesantes por el bien del estado y municipios. Todo un caso la ensalada política
sudcaliforniana. Es cuánto.
miércoles, 23 de julio de 2014
BREVIARIO FISCAL 69.- Julio 2014
Operación Carrusel le llamo un
administrador del Sistema de Administración Tributaria (SAT) al esquema que
utilizan varios contribuyentes para disminuir la base gravable, lo cual genera,
según sus cálculos, una evasión de impuestos de alrededor de 30 mil millones de pesos solo del Impuesto
Sobre la Renta (ISR) y 16 mil millones
de pesos del Impuesto al Valor Agregado (IVA).
La operación consiste en que 2 o
más empresas legalmente formalizadas facturan entre ambas simulando operaciones
inexistentes. Han detectado más de 300 empresas que realizan estas operaciones
y unos 12 mil contribuyentes que utilizan este esquema, en el periodo de 2008 a
2012. La comisión que cobran estas empresas fluctúa
entre el 6 y el 10%. De ahí el uso de
las famosas Listas Negras, que es la exhibición de las empresas mediante su
publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF) para que los demás
contribuyentes no sigan celebrando
operaciones con ellas.
También mencionaron que se han interpuesto 222 juicios de amparo contra las nuevas disposiciones fiscales de las cuales el 60% se ha dictaminado a favor de la autoridad.
Con las nuevas facultades que le fueron otorgadas por el Código Fiscal de la Federación (CFF), el SAT ha aumentado en un 81% la recaudación por concepto de fiscalización con relación al año pasado. Según sus cifras su recaudación en el primer trimestre fue de 32 mil 788 millones de pesos.
La fiscalización de las tarjetas de crédito sigue vigente, recordemos que hace años Banco Azteca fue el banco que se opuso y logro conseguir el amparo para no entregar dicha información al SAT.
En la Segunda Resolución de Modificaciones a la Resolución Miscelánea Fiscal 2014 dada a conocer por el SAT a inicios del pasado mes, se publicó la regla I.2.1.24. en lo referente a que los avalúos para efectos fiscales podrán practicarse nuevamente con personas que cuenten con cedula profesional de Peritos Valuadores expedida por la Secretaria de Educación Pública. En diciembre pasado habían dejado sin efecto dicha posibilidad. En la misma publicación, en la regla numero I.2.4.7. vuelve a colocarse la posibilidad de que las personas físicas que tengan más de 18 años, puedan obtener su Registro Federal de Contribuyentes (RFC) registrándose por internet.
En la regla I.2.5.5. se prevé los casos en que no se modificara el RFC para personas morales cuando realicen los cambios previstos en el reglamento del CFF, artículos 29, fracciones I y II, en lo referente al cambio de denominación o razón social, y al cambio de régimen de capital.
Algo grave también incluyen en la regla I.2.5.19, la cual menciona que los movimientos al RFC, como los avisos de actualización de actividades, obligaciones fiscales, reanudación de actividades, entre otros, que se presenten en este año, no podrán manifestarse como fecha de movimiento una anterior al 1 de enero de 2014.
La regla I.3.3.1.26. se conceptúa el vale de despensa, el cual deberá proporcionarse a través de monedero electrónico para usarlo en la adquisición de artículos de consumo que les permita mejorar su calidad de vida, nunca para adquirir alcohol ni cigarros.
La regla I.2.12.5. habla sobre el Régimen de Incorporación Fiscal y sus declaraciones bimestrales definitivas utilizando el “Sistema de Registro Fiscal” “Mis cuentas” obteniendo después del envió un acuse de recibo electrónico, y en su caso la línea de captura para efectuar el pago. Pero los que se incorporaron voluntariamente al RIF podrán utilizar también el “Servicio de Declaraciones y Pagos” y ya no podrán variarla en el mismo ejercicio fiscal.
CP Benito Delgadillo Rodríguez / 624-14-22778.
También mencionaron que se han interpuesto 222 juicios de amparo contra las nuevas disposiciones fiscales de las cuales el 60% se ha dictaminado a favor de la autoridad.
Con las nuevas facultades que le fueron otorgadas por el Código Fiscal de la Federación (CFF), el SAT ha aumentado en un 81% la recaudación por concepto de fiscalización con relación al año pasado. Según sus cifras su recaudación en el primer trimestre fue de 32 mil 788 millones de pesos.
La fiscalización de las tarjetas de crédito sigue vigente, recordemos que hace años Banco Azteca fue el banco que se opuso y logro conseguir el amparo para no entregar dicha información al SAT.
En la Segunda Resolución de Modificaciones a la Resolución Miscelánea Fiscal 2014 dada a conocer por el SAT a inicios del pasado mes, se publicó la regla I.2.1.24. en lo referente a que los avalúos para efectos fiscales podrán practicarse nuevamente con personas que cuenten con cedula profesional de Peritos Valuadores expedida por la Secretaria de Educación Pública. En diciembre pasado habían dejado sin efecto dicha posibilidad. En la misma publicación, en la regla numero I.2.4.7. vuelve a colocarse la posibilidad de que las personas físicas que tengan más de 18 años, puedan obtener su Registro Federal de Contribuyentes (RFC) registrándose por internet.
En la regla I.2.5.5. se prevé los casos en que no se modificara el RFC para personas morales cuando realicen los cambios previstos en el reglamento del CFF, artículos 29, fracciones I y II, en lo referente al cambio de denominación o razón social, y al cambio de régimen de capital.
Algo grave también incluyen en la regla I.2.5.19, la cual menciona que los movimientos al RFC, como los avisos de actualización de actividades, obligaciones fiscales, reanudación de actividades, entre otros, que se presenten en este año, no podrán manifestarse como fecha de movimiento una anterior al 1 de enero de 2014.
La regla I.3.3.1.26. se conceptúa el vale de despensa, el cual deberá proporcionarse a través de monedero electrónico para usarlo en la adquisición de artículos de consumo que les permita mejorar su calidad de vida, nunca para adquirir alcohol ni cigarros.
La regla I.2.12.5. habla sobre el Régimen de Incorporación Fiscal y sus declaraciones bimestrales definitivas utilizando el “Sistema de Registro Fiscal” “Mis cuentas” obteniendo después del envió un acuse de recibo electrónico, y en su caso la línea de captura para efectuar el pago. Pero los que se incorporaron voluntariamente al RIF podrán utilizar también el “Servicio de Declaraciones y Pagos” y ya no podrán variarla en el mismo ejercicio fiscal.
CP Benito Delgadillo Rodríguez / 624-14-22778.
jueves, 10 de julio de 2014
Editorial 16- POLITICA Y DEPORTES
Actualmente se encuentra jugando
el torneo más importante sobre deportes del mundo. Le llaman la Copa Mundial, la cual es
organizada por la Federación Internacional de Fútbol Asociación (FIFA), que es quien
controla el deporte más popular llamado Fútbol o Balompié. Está integrada por las 6 Confederaciones que
controlan este deporte a nivel mundial: CONMEBOL (Sudamérica), UEFA (Europa), AFC
(Asia), CAF (África), CONCACAF (Norteamérica) Y OFC (Oceanía).
El deporte y principalmente el fútbol ha sido ya estudiado por los gobernantes dado el poder de enajenación que ejerce en el
pueblo, a tal grado que la FIFA se ha convertido en un negocio millonario para
sus integrantes y lo más increíble: exento de impuestos, así como un aliado de
los gobiernos del mundo. Era necesario para el gobierno
mexicano que la selección de nuestro país entrara a este torneo. Y como en su momento mencionó muy
atinadamente la prensa crítica en nuestro país: perdieron el rubor.
Ante la proximidad de quedar
fuera de esta justa deportiva, pactaron nuestro gobierno y quienes controlan el fútbol hacer algo urgente. Recién tomaba las riendas de la
selección nacional quien es considerado el mejor entrenador de los últimos
tiempos Víctor Manuel Vucetich. Un
entrenador de bajo perfil que se había caracterizado por haber logrado hacer Campeón de Liga a equipos de los llamados chicos (León, Tecos, Pachuca,
Monterrey). Solo lo dejaron dirigir 2
encuentros (un mes), a la selección nacional.
Lo destituyen y deciden controlar
ellos mismos a la selección nacional de fútbol,
para poder asegurar que México estuviera en Brasil.
El América, recién campeón de
liga se convertía en la Selección Nacional y su entrenador, quien era recordado
por la afición como quien descendió al Veracruz, y últimamente había hecho
Campeón de Liga al América, lo hacen Seleccionador Nacional. Así
Televisa toma el control de la Selección de Fútbol, buscando el repechaje y
consiguiendo el pase al Mundial.
La agenda política sobre la
aprobación de las leyes secundarias la hicieron coincidir con el torneo de Fútbol. El pueblo mexicano estaba
completamente al tanto de lo que hacía su selección de fútbol y no supo lo que
aprobaron en los Congresos: las leyes secundarias. Circuló por Internet un
documento con los logotipos del senado y del partido político que está en el poder donde recomendaban lo anterior: aprobar estas leyes mientras el pueblo se
encontrara “dormido” en su sueño deportivo.
jueves, 3 de julio de 2014
Breviario Fiscal No. 68 .-Julio 2014

Un proyecto que trae el SAT es promover que se lleve la
Contabilidad por Internet, con la ayuda de la informática. Pretenden modificar
los artículos 28 y 30 del Código Fiscal de la Federación (CFF). Se deberá eliminar por lo tanto la obligación
de proporcionar mediante las declaraciones informativas toda la información de
los contribuyentes, dado que eso ya lo tienen mediante los Comprobantes
Fiscales Digitales por Internet (CFDI).
Lo grave es la fracción III y IV del artículo 28 de CFF que dice que se
deberá ingresar mensualmente la información de la contabilidad a través del
portal del SAT. Por lo anterior están preparando la adición de 3 nuevas reglas a la 2da Resolución de Modificaciones a la Resolución Miscelánea
Fiscal para 2014. La primera sería la regla I.2.8.6. Contabilidad en medios
electrónicos. Que habla de la obligación de tener programas electrónicos que
pudieran generar archivos en formato XML
que contengan el catálogo de cuentas, la balanza de comprobación que incluya
saldos iniciales, movimientos del periodo y saldos finales de todas y cada una
de las cuentas de activo, pasivo y capital, así como también la información de
las pólizas generadas. La segunda sería la regla I.2.8.7. sobre el cumplimiento
de entregar la contabilidad de forma mensual y en archivo electrónico. Para las personas morales el plazo de envío
sería a más tardar el día 25 del mes siguiente y las personas físicas sería el día
27 del mes siguiente. Mientras que el
archivo conteniendo la información del cierre del ejercicio con sus ajustes
fiscales sería, para las personas morales el día 20 de abril del ejercicio
inmediato posterior y para las personas físicas seria el 22 de mayo del
ejercicio posterior. La tercera regla
es la I.2.8.8. que menciona cuando tendríamos que entregar la
contabilidad a requerimiento de la autoridad.
Para lo anterior se apoyaran en el Buzón Tributario, por si acaso la
información contiene errores informáticos, que por cierto, ya entra en
vigor. La información anterior, aunque
todavía no se publica en el Diario Oficial de la Federación, el SAT ya la hizo
publica en su portal de internet.
A nivel municipal de nueva cuenta presentan
el Sistema de Apertura Rápido de Empresas (SARE). Un programa que el mismo ayuntamiento había
presentado hace varios trienios y que desconocemos porque no se siguió
aplicando, pero que consiste en obtener tu licencia municipal a lo máximo en 3
días. Les recordamos a nuestros
regidores que dichas licencias comerciales en La Paz son gratuitas.
viernes, 27 de junio de 2014
Editorial 15- ARMONIZACIÓN ELECTORAL BCS

Iniciativa que reconoce el
Congreso, mediante sus comunicados de prensa, que fue elaborada por sus asesores y los del gobierno estatal, que
turnaron copia a pocos organismos. Como
si una nueva Ley Electoral fuera solamente un trámite para salir de paso. No señores diputados, de nuevo dejan ir la
oportunidad de construir una democracia, de hacer participar a la sociedad, de
crear foros de debates, etc. Ojalá que
no pase lo mismo que con la Ley de
Educación, que por hacerlo de prisa, ni quedaron bien con la Federación, ni con
los maestros del Estado, y acabaron siendo demandados por controversia
constitucional por parte del gobierno federal ante la Suprema Corte de Justicia
de la Nación, coincidentemente después de perder la elección interna del
partido que está en el gobierno de BCS y cuyos gobernantes apostaron al
perdedor. Si para ellos trabajar con
responsabilidad es dedicar solo 10 días en esta ley y no hacer partícipe a
todas las organizaciones del estado, entonces, ya los vamos conociendo.
Al parecer los diputados de
representación proporcional (plurinominales) vuelven a ser elegidos por los
partidos políticos como cuota de poder y no como logro de los candidatos
perdedores de las elecciones, lo cual había sido un acierto. Un logro más, como tantos, que se pierde.
Se pretende que el proceso
electoral inicie el próximo 5 de enero, que el registro de la candidaturas se
efectué entre el 9 y el 14 de abril, y la campaña termine 3 días antes de la
elección que deberá ser el 5 de julio, para que los diputados tomen posesión el
2 de septiembre y el gobernador el día 11 del mismo mes, mientras que los
presidentes municipales seria entre el 25 y 29 del mismo mes.
Al ya ser aprobadas las reformas
estructurales que necesitaba el país, la presente Reforma Electoral se
convierte en el pago a los diputados y senadores: podrán reelegirse a nivel
federal. Ahora a nivel local, se les
otorgó al Congreso de los estados la facultad para legislar la reelección de
presidentes municipales, regidores, síndicos y diputados.
Con los antecedentes de la reforma
energética, la de educación, etc., no esperamos ahora que nuestros legisladores
locales tengan los arrestos para renunciar a esa facultad y volver al retroceso
que significa la reelección.
Al parecer nuestros
representantes populares, ni federales, ni estatales, no conocen la historia de México. El SUFRAGIO EFECTIVO NO REELECCION fue el
lema de Porfirio Díaz cuando se levantó en armas contra el Benito Juárez, en el
Plan de la Noria; también lo uso Francisco I. Madero contra el mismo Porfirio Díaz
años después, cuando convoca con el Plan de San Luis a levantarse en armas
aquel 20 de noviembre de 1910. A los
años Álvaro Obregón, modificó la Constitución para poderse reelegir, lo cual
logró, mas sin embargo no fue consumado el segundo mandato, debido a que un fanático
religioso lo asesinó. Hoy de nuevo el
poder los vuelve a mostrar débiles a nuestros gobernantes y carentes de memoria histórica.
viernes, 20 de junio de 2014
Breviario Fiscal No. 67 .-Junio 2014
El Sistema de Administración
Tributaria (SAT) está llevando a cabo un programa de verificación de domicilios
fiscales tendiente a detectar a contribuyentes que se dedican a expedir facturas por servicios
inexistentes. Está usando algo que llamó
Sistema de Información Geográfica Fiscal, que no es otra cosa más que el uso de
la tecnología de geolocalización.
Tomaran fotografías de los negocios a visitar, aplicaran cuestionarios a
la persona que abra la puerta, entre otras lindezas.
Hace años el SAT elaboró un Plan Estratégico 2004-2006, donde revisaron los objetivos generales, iniciativas, proyectos y programas con el fin de integrar esfuerzos para el cumplimiento de su misión que es recaudar las contribuciones federales que la ley les marca. En ese tiempo establecieron 2 indicadores que permitían medir su desempeño. Al primero le llamaron Índice de cumplimiento de la meta de la Ley de Ingresos, el cual tenía que ver con la recaudación obtenida y su relación con la recaudación programada en la Ley de Ingresos. El segundo le llamaron Índice de eficiencia recaudatoria, el cual se vinculaba con el comportamiento de la recaudación obtenida, excluyendo factores externos a la administración tributaria.
Dentro de dicho Plan se incluyó que el Banco Mundial financiaría la instalación del Sistema de Información Geográfica Fiscal, el cual habían dividido en 4 módulos: primero, lograr una base cartográfica sólida, calles con nombres estandarizados; segundo, que esta cartografía formara la referencia geográfica domiciliaria del contribuyente; tercero, que se evaluara la calidad de los productos derivados de los 2 primeros, y por ultimo aprovechar esta información geográfica y definir procedimientos para mantenerla actualizada.
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía e Informática (INEGI) dio a conocer el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) del mes de mayo 2014, ubicándolo en 112.527 puntos, cuando en Marzo de este año lo ubicó en 113.099 puntos. El gobierno federal de nueva cuenta manipulando el índice con el cual se mide la inflación del país.
Mediante el comunicado 78, el SAT dio a conocer que se encuentra ya en el portal un simulador para practicar la presentación de las 3 declaraciones bimestrales que tienen que hacer los contribuyentes en Julio del Régimen de Incorporación Fiscal. Se encuentra dentro de la herramienta llamada Mis Cuentas. Recordemos que este régimen conocido por su abreviatura RIF, tiene un beneficio fiscal durante su primer año, el cual es un 100% de condonación en sus impuestos (ISR).
El Ayuntamiento de La Paz puso en marcha un Programa Temporal de Descuentos del Impuesto Predial, como una medida administrativa que estimule el cumplimiento de las obligaciones fiscales. Consistirá en 30% de descuento para el pago de predial del año 2014, y 20% del predial si se pagan años anteriores, así como el 80% de multas y recargos. Ojala el Cabildo de Los Cabos tomara el ejemplo de sus colegas de la ciudad capital.
En su pasado informe la alcaldesa de La Paz, cito su programa de Apertura Rápida de Negocios, así como la eliminación del cobro de refrendos a los negocios que no expendan bebidas alcohólicas. Mientras eso ocurre en La Paz, aquí en Los Cabos, los comerciantes son acosados por los Inspectores Fiscales con la amenaza de cerrarles sus negocios, por no haber refrendado su licencia de giro comercial. Incongruencias en la aplicación de las políticas de gobierno, entre un municipio y otro, estando tan cerca.
CP Benito Delgadillo Rodríguez / 624-14-22778. arcano6605@hotmail.com.
Hace años el SAT elaboró un Plan Estratégico 2004-2006, donde revisaron los objetivos generales, iniciativas, proyectos y programas con el fin de integrar esfuerzos para el cumplimiento de su misión que es recaudar las contribuciones federales que la ley les marca. En ese tiempo establecieron 2 indicadores que permitían medir su desempeño. Al primero le llamaron Índice de cumplimiento de la meta de la Ley de Ingresos, el cual tenía que ver con la recaudación obtenida y su relación con la recaudación programada en la Ley de Ingresos. El segundo le llamaron Índice de eficiencia recaudatoria, el cual se vinculaba con el comportamiento de la recaudación obtenida, excluyendo factores externos a la administración tributaria.
Dentro de dicho Plan se incluyó que el Banco Mundial financiaría la instalación del Sistema de Información Geográfica Fiscal, el cual habían dividido en 4 módulos: primero, lograr una base cartográfica sólida, calles con nombres estandarizados; segundo, que esta cartografía formara la referencia geográfica domiciliaria del contribuyente; tercero, que se evaluara la calidad de los productos derivados de los 2 primeros, y por ultimo aprovechar esta información geográfica y definir procedimientos para mantenerla actualizada.
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía e Informática (INEGI) dio a conocer el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) del mes de mayo 2014, ubicándolo en 112.527 puntos, cuando en Marzo de este año lo ubicó en 113.099 puntos. El gobierno federal de nueva cuenta manipulando el índice con el cual se mide la inflación del país.
Mediante el comunicado 78, el SAT dio a conocer que se encuentra ya en el portal un simulador para practicar la presentación de las 3 declaraciones bimestrales que tienen que hacer los contribuyentes en Julio del Régimen de Incorporación Fiscal. Se encuentra dentro de la herramienta llamada Mis Cuentas. Recordemos que este régimen conocido por su abreviatura RIF, tiene un beneficio fiscal durante su primer año, el cual es un 100% de condonación en sus impuestos (ISR).
El Ayuntamiento de La Paz puso en marcha un Programa Temporal de Descuentos del Impuesto Predial, como una medida administrativa que estimule el cumplimiento de las obligaciones fiscales. Consistirá en 30% de descuento para el pago de predial del año 2014, y 20% del predial si se pagan años anteriores, así como el 80% de multas y recargos. Ojala el Cabildo de Los Cabos tomara el ejemplo de sus colegas de la ciudad capital.
En su pasado informe la alcaldesa de La Paz, cito su programa de Apertura Rápida de Negocios, así como la eliminación del cobro de refrendos a los negocios que no expendan bebidas alcohólicas. Mientras eso ocurre en La Paz, aquí en Los Cabos, los comerciantes son acosados por los Inspectores Fiscales con la amenaza de cerrarles sus negocios, por no haber refrendado su licencia de giro comercial. Incongruencias en la aplicación de las políticas de gobierno, entre un municipio y otro, estando tan cerca.
CP Benito Delgadillo Rodríguez / 624-14-22778. arcano6605@hotmail.com.
domingo, 15 de junio de 2014
Editorial 14- ¿RECESIÓN O ESTANCAMIENTO ECONÓMICO? .- Mayo 2014
El Secretario de Hacienda ajustó el
pronóstico de crecimiento económico expresado en el indicador llamado Producto
Interno Bruto (PIB) de 3.9 a 2.7%, y emitió
declaraciones donde reconoce que son insuficientes para los retos del
desarrollo en México. Justificó el
ajuste en tres factores: dijo que la economía en los Estados Unidos no creció
por las condiciones climatológicas adversas del pasado invierno, con las que
disminuyeron las exportaciones mexicanas; que la reforma fiscal que ellos
mismos propusieron afecto el consumo por los nuevos impuestos; y por último que
la producción petrolera disminuyo. Aun así
menciona que dos de los tres factores son transitorios y da esperanzas de que
el segundo semestre será mejor, prometiendo ahora si ejercer el gasto público
de manera acelerada. Habla del
crecimiento que ha tenido la economía en los últimos 33 años es una tasa
promedio del 2.4%. Otros funcionarios del
gobierno mexicano han salido a defender las declaraciones del Secretario de
Hacienda, ahora mencionando que esperan la aprobación de las leyes secundarias
para inducir la inversión.
Pero al parecer nuestro gobierno
federal es el único que tiene esa visión del país, porque la firma Bank of
America Merrill Lynch, menciono que México todavía se encuentra en recesión
desde el cuarto trimestre del 2012, es decir,
6 trimestres. También en nuestro
país hubo expresiones que coinciden con el banco extranjero. El Centro de Estudios Económicos del Sector
Privado (CEESP) critico al gobierno federal por seguir negando la recesión y
les menciono que sería más constructivo aceptarlo.
Catedráticos de la ITAM, ITESM,
Universidad Panamericana (UP) y el Instituto para el Desarrollo Industrial y el
Crecimiento Económico (IDIC), fueron críticos más severos al señalar que ni en
los tiempos de las recesiones formales del 2009, 2001 y 1998, se había
presentado en México una fase de estancamiento tan prolongada como la que
estamos viviendo desde Junio 2012.
Dijeron que es más grave los 30 años de bajo crecimiento que ha
experimentado el país que esta recesión tradicional. Critican los errores de los funcionarios
federales al estimar un crecimiento económico basado en las reformas
estructurales del congreso, dado que son soluciones a mediano y largo plazo.
La Ley Federal de la Prevención e
Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia ilícita, conocida
como Ley Antilavado, la pretensión de que todos los contribuyentes saben
manejar computadoras y obligarlos a la Factura Electrónica y al uso del
internet, el Régimen de Incorporación Fiscal, los nuevos impuestos, el no
ejercicio del gasto público, son errores que deberán también de reconocer el
gobierno federal, pues inhiben a la economía.
Lo que si es cierto es que, la
economía mexicana no ha tenido un crecimiento
desde la implementación del llamado NEOLIBERALISMO ECONÓMICO dictadas
por el Fondo Monetario Internacional y puestas en práctica en nuestro país por
quien fue el Secretario de Programación y Presupuesto del sexenio de 1982 a
1987 y posteriormente Presidente de la República, y que aún está empeñado en
seguir dictando la política económica moderna,
a pesar del fracaso permanente de este sistema. En México hay talento suficiente para sacar
al país de esta crisis.
¡No más políticas económicas dictadas por el
extranjero que perjudican al pueblo!
viernes, 6 de junio de 2014
Breviario Fiscal No. 66 .-Junio 2014
El Instituto
Mexicano de Contadores Públicos (IMCP), el Instituto Mexicano de Ejecutivos de
Finanzas (IMEF), la Barra de Abogados, la Academia de Estudios Fiscales (AEF), la International Fiscal Association (IFA) y
el Colegio de Contadores Públicos del Estado de México (CCPM), le presentaran a
los legisladores una nueva propuesta fiscal, para ver si así se contrarrestan
los efectos negativos que está teniendo en nuestro país la pasada reforma
hacendaria. Tan difícil vendrá el
siguiente semestre en nuestro país? Quizás
esas negras expectativas los hayan hecho salir de su zona de confort a los
expertos. Algo que ni siquiera la
eliminación del dictamen fiscal había logrado.
Para los que dictaminan para efectos fiscales, llamados Contadores Públicos Registrados (CPR), el Sistema de Administración Tributaria (SAT) informo que existen 3 grupos para la fecha de presentación de dicho dictamen, el primer grupo será de la letra A del RFC a la F, el segundo de la letra G a la O, el tercero de la letra P a la Z, debiendo ser la fecha de envio del 13 al 30 de junio 2014. Para las sociedades controladoras que consoliden resultados fiscales, será hasta el 14 de julio 2014…. EL SAT diseño un programa llamado Sistema de Presentación Alternativa al Dictamen (SIPIAD), para efectos de apoyar al contribuyente en presentar la información del dictamen a través de internet.
La Suprema Corte de Justicia de la Nación emitió la tesis aislada 1ª. CLVI/2014(10ª.), producto del juicio de amparo directo en revisión 2909/2012, la cual se publicó en la Gaceta del Semanario Judicial en abril 2014 donde señala entre otras cosas que el SAT no tiene el derecho de cuestionar la validez de una factura por un elemento ajeno a la operación y que por lo tanto debe de reconocer la deducción. Resulta que el SAT no quería deducir una factura argumentando que la persona que la había expedido no había realizado un cambio de domicilio. Aunque el Código Fiscal de la Federación (CFF) obliga al contribuyente a cerciorarse de que el nombre o denominación social y Registro Federal de Contribuyentes (RFC) sean correctos, eso no vincula al contribuyente a comprobar los deberes fiscales a cargo del emisor. Con lo anterior se podrán destrabar, vía amparo, devoluciones de impuestos, auditorias, cancelación de padrón de importadores, legal estancia, etc. En el derecho las tesis se invocan como forma que tienen los contribuyentes de defender sus derechos.
Recordemos que el Buzón Tributario iniciara en vigor el próximo 30 de junio para las personas morales y el 1ero de enero del 2015 para las personas físicas, según la fracción VII del segundo transitorio del decreto que reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones del Código Fiscal de la Federación para el año 2014. Este sistema fue creado a raíz de la poca eficiencia en las notificaciones personales y para reducir los plazos de los procedimientos administrativos, así como también los relacionados con la localización de los contribuyentes. Los riesgos son que un contribuyente que no tenga acceso frecuente a internet, se le tendrá por notificado al cuarto día, aun sin conocer el acto a notificar. La disposición legal no prevé problemas de conectividad y no se ha explorado la forma en que el contribuyente puede promover su defensa.
CP Benito Delgadillo Rodríguez / Teléfono oficina 624-14-22778. arcano6605@hotmail.com.
Para los que dictaminan para efectos fiscales, llamados Contadores Públicos Registrados (CPR), el Sistema de Administración Tributaria (SAT) informo que existen 3 grupos para la fecha de presentación de dicho dictamen, el primer grupo será de la letra A del RFC a la F, el segundo de la letra G a la O, el tercero de la letra P a la Z, debiendo ser la fecha de envio del 13 al 30 de junio 2014. Para las sociedades controladoras que consoliden resultados fiscales, será hasta el 14 de julio 2014…. EL SAT diseño un programa llamado Sistema de Presentación Alternativa al Dictamen (SIPIAD), para efectos de apoyar al contribuyente en presentar la información del dictamen a través de internet.
La Suprema Corte de Justicia de la Nación emitió la tesis aislada 1ª. CLVI/2014(10ª.), producto del juicio de amparo directo en revisión 2909/2012, la cual se publicó en la Gaceta del Semanario Judicial en abril 2014 donde señala entre otras cosas que el SAT no tiene el derecho de cuestionar la validez de una factura por un elemento ajeno a la operación y que por lo tanto debe de reconocer la deducción. Resulta que el SAT no quería deducir una factura argumentando que la persona que la había expedido no había realizado un cambio de domicilio. Aunque el Código Fiscal de la Federación (CFF) obliga al contribuyente a cerciorarse de que el nombre o denominación social y Registro Federal de Contribuyentes (RFC) sean correctos, eso no vincula al contribuyente a comprobar los deberes fiscales a cargo del emisor. Con lo anterior se podrán destrabar, vía amparo, devoluciones de impuestos, auditorias, cancelación de padrón de importadores, legal estancia, etc. En el derecho las tesis se invocan como forma que tienen los contribuyentes de defender sus derechos.
Recordemos que el Buzón Tributario iniciara en vigor el próximo 30 de junio para las personas morales y el 1ero de enero del 2015 para las personas físicas, según la fracción VII del segundo transitorio del decreto que reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones del Código Fiscal de la Federación para el año 2014. Este sistema fue creado a raíz de la poca eficiencia en las notificaciones personales y para reducir los plazos de los procedimientos administrativos, así como también los relacionados con la localización de los contribuyentes. Los riesgos son que un contribuyente que no tenga acceso frecuente a internet, se le tendrá por notificado al cuarto día, aun sin conocer el acto a notificar. La disposición legal no prevé problemas de conectividad y no se ha explorado la forma en que el contribuyente puede promover su defensa.
CP Benito Delgadillo Rodríguez / Teléfono oficina 624-14-22778. arcano6605@hotmail.com.
domingo, 25 de mayo de 2014
Editorial 13 - REFORMA EDUCATIVA.- Mayo 2014
México es una república democrática,
representativa y popular. Republica porque trata asuntos de la
cosa pública o pueblo, donde debe imperar la ley y separación de poderes para
que unos no abusen de los otros; democrática
porque los cambios en las leyes deben de salir de la sociedad o pueblo,
para lo cual cuenta con sus mecanismos de participación mediante la figura de
los diputados quienes adquieren la representación del pueblo mediante
elecciones, y su forma de hacerlo mediante los Congresos. Las otras 2 formas de gobierno son monarquía que sería el gobierno de una
sola persona y, la aristocracia, la
cual podemos definir como el gobierno de unos cuantos.
El poder debe de ser emanado
por el pueblo, no por las organizaciones internacionales como la Organización y
Cooperación para el Desarrollo Económico (OCDE). El pueblo mexicano es quien eligió a los
representantes populares. Si manos
extrañas extranjeras invirtieron grandes
cantidades de dinero en las pasadas elecciones, fue bajo su propio riesgo, que
se lo cobren a los representantes actuales pero que lo paguen de su propio
peculio, no al pueblo de México. Aunque
ya fue pagada su inversión con todo lo que el Congreso de la Unión les ha
aprobado. Dichos cambios solo pueden ser
detenidos con movilizaciones populares, solo habrá tener cuidado de documentar
bien las acciones dado que los medios de comunicación al parecer están
subsidiados por las grandes corporaciones internacionales. De facto México deja de
ser Republica y se convierte en Aristocracia.
El gobierno federal acaba de
presentar 6 controversias constitucionales ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación contra
los respectivos Congresos de los estados de Chiapas, Michoacán, Oaxaca, Sonora,
Zacatecas y Baja California, por no haber hecho la adecuada armonización en sus
respectivas leyes locales con respecto al cambio constitucional. Estados donde el magisterio disidente tiene
mucha actividad política. Falta de tacto
político del secretario de gobernación y del secretario de educación pública.
Lo anterior demuestra que
dicha reforma constitucional no partió de la base y consulta del magisterio
nacional, sino que fue un mandato de las grandes corporaciones que se le dio a
nuestro presidente en turno, para controlar a una de las clases pensantes del
país. Debió de hacerse una
auscultación a todo el magisterio. La
organización la tienen, la estructura ahí está, porque no la hicieron? Los cambios deben de ser del pueblo hacia el
Congreso, para poder tener el respaldo popular.
Eso es democracia. Eso es una
república. Solo hicieron una reforma laboral magisterial
en vez de una reforma educativa.
Los estados ya tenían el
control de la educación en sus manos.
Entonces para que se lo quitan y
luego les piden que modifiquen sus leyes.
Y al que no lo hizo como ellos quisieron, le presentan controversia
constitucional. Suena a
autoritarismo. Algo anda mal en el
país.
Si los que quieren los
diputados y senadores es trabajar para las organizaciones internacionales, pues
fácil: que les pidan trabajo y ya, pero que no se toman atribuciones que no les
fueron conferidas por el pueblo. Y así
quieren reelegirse? Dios nos libre.
RENUNCIEN y la historia los absolverá.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)