miércoles, 15 de enero de 2014

Breviario Fiscal No. 58 1era. Semana de Enero 2014

A fines del año pasado se aprobó la homologación del Impuesto al Valor Agregado (IVA) en las zonas fronterizas y BCS, pasando del 11 al 16%, por tal motivo un grupo de 62 senadores presentó ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) un recurso de inconstitucionalidad, para dejar sin efecto este incremento.   Dicho recurso fue aceptado por la Comisión de Receso de la SCJN, y entre sus argumentos dice que se viola el principio de razonabilidad legislativa porque se basa en información falaz e inadecuada. Se le demuestra a la SCJN que 4 de los 10 estados de mayor recaudación de IVA son fronterizos: Tamaulipas, Nuevo León, Baja California y Quintana Roo.   Se registró el recurso con el número 40/2013.

El Sistema de Administración Tributaria (SAT) presentó el Informe del Programa de Regularización de Adeudos Ponte al Corriente. El día 24 de diciembre como regalo de navidad el SAT informó que fue publicada  la Miscelánea Fiscal para el año 2014. Con el Comunicado de prensa 2/2014 el SAT dio a conocer que fue publicada en el Diario Oficial de la Federación  la lista de los contribuyentes que presuntamente emiten facturas falsas. Con lo cual se dan por notificados 163 contribuyentes que simulan operaciones económicas. 

Fueron  aprobados cambios en la Ley del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), en lo referente a que ahora será el Consejo Técnico quien autorizara  las nuevas tarifas en sus revisiones que hace en el mes de febrero de cada año.   Eso ya estaba establecido en ley, pero estaba definido en montos.  Ahora le dan la posibilidad de que cada año, según sus finanzas, puedan subir las cuotas. 

El IVA ya se empieza a aplicar en productos que nunca se había cobrado: alimentos para mascotas, chicles, transporte terrestre foráneo a la tasa del 16%. El IEPS se empezará a aplicar en alimentos chatarra. Para ISR la deducción se limitará al 50% de los ingresos.   Para los ingresos altos la tasa del ISR se incrementará gradualmente del 30 al 35%. La gasolina se incrementara cada mes. 

A nivel estatal en diciembre pasado, mediante el boletín 675, se rechazaron las cuentas públicas 2012 del OOMSAPA de La Paz y de Los Cabos.  Lo anterior bajo el argumento de que no presentan razonablemente la situación financiera de conformidad con los postulados básicos de la contabilidad gubernamental y los acuerdos emitidos por el Consejo Nacional de Armonización Contable (CONSAR). Con el boletín 668 del 12 de diciembre también fueron rechazadas las cuentas públicas de La Paz y de Los Cabos, con argumentos similares, siendo que el ayuntamiento de La Paz no ha solventado el 85% de las observaciones y el de Los Cabos el 81% de las mismas.  Dice el boletín que se ha instruido al Órgano de Fiscalización Superior del Estado para que continúe con los procesos y en su caso fincar responsabilidades e imponga sanciones.

Mediante el boletín 676 de la misma fecha el Congreso autorizó las nuevas tablas de valores catastrales para Loreto y las  rechazó para Comondú y Los Cabos, por lo que se deberán seguir aplicando los mismos valores del 2013.  Entre los argumentos del rechazo para Los Cabos, se dijo: “rebasa los principios constitucionales contributivos”, “El ayuntamiento cabeño realizó cambios en las zonas homogéneas, reclasificándolas, que al hacerlo se incrementa en términos reales hasta el 460% tal como sucede en la Ribera, dado que el aumento autorizado por el Cabildo era del 3.71%”.  Los  incrementos eran del orden del 100 al 150%, “cantidad que rebasa por demás el acuerdo del ayuntamiento cabeño”.   Es una pena que nuestros regidores, así como los funcionarios que integran el  Comité Técnico de Catastro, sean exhibidos públicamente por el Congreso del Estado. 

También se aprobó la Ley de Ingresos a Los Cabos  por $ 1,793,359,926 pesos, nuestro Congreso aprobó la minuta de la Reforma Energética dando  BCS el aval al Congreso de la Unión  para modificar  los artículos 25, 27 y 28 de la Constitución General de la República que le dará un nuevo régimen a Petróleos Mexicanos y a la Comisión Federal de Electricidad, con 10 votos a favor y 5 en contra por parte de Jesús Salvador Verdugo, Luis  Martin Pérez Murrieta, Edith Aguilar, Guadalupe Olay y Santos Rivas. 

CP Benito Delgadillo  /  624-14-22778.    arcano6605@hotmail.com.

miércoles, 8 de enero de 2014

Editorial #3 — 2da. semana de noviembre 2013 No.427

AGENDA VERDE ITES LOS CABOS

El Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Los Cabos fue sede del Congreso Internacional de Agenda Verde 2013. Esta idea surge como una estrategia integral para ser aplicada por el Sistema Nacional de Institutos Tecnológicos (SNIT). Siguiendo las políticas marcadas por el gobierno federal en su actual Plan Nacional de Desarrollo, en lo referente al cambio climático, cuidado del medio ambiente, energías renovables, para orientarnos hacia una economía competitiva y sustentable. Dicho evento fue conformado por conferencias magistrales, sesiones orales, exposición de posters y conferencias simultáneas, así como información sobre estrategias de financiamiento, análisis de proyectos, las cuales fueron impartidas por investigadores internacionales, catedráticos de diversas escuelas (Harvard, UABCS, UAM, IPN), funcionarios del gobierno federal, estatal y local, personal del Instituto Nacional del Emprendedor, del Instituto Mexicano de la Juventud, del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Algunos de los títulos de las conferencias fueron “Bases para contrarrestar el cambio climático” de la Dra. Antonina Ivanova Boncheva, “Indi Fund, el éxito de los proyectos sustentables” del Mtro. Francisco Acuña González, entre otros. También fue presentado el libro “Cambio Climático y Calentamiento Global” de Víctor Manuel López López. El evento cerró con una conferencia motivacional impartida por el Dr. Alex Márquez llamada “La sustentabilidad como impulsora de la educación ambiental”. El SNIT tiene actualmente más de 100 escuelas sumadas a este proyecto con trabajo e investigaciones en 15 micro redes temáticas de ciencia energética, desarrollo rural, energía solar, tratamiento de PET, etc. Se busca un alcance nacional y que tenga impacto positivo en la sociedad dado que se tienen aproximadamente 491,000 estudiantes que representan igual número de familias, por lo que se impactaría en aproximadamente 2 millones de personas. En hora buena y ojala se continúe con este tipo de eventos que pondrán en alto la calidad educativa que brinda el ITES Los Cabos. Felicidades pues al Lic. Adalberto Pérez Pérez - Director General de ITES Los Cabos.

CENTENARIO DEL EJERCITO MEXICANO

En febrero pasado se celebro el centenario de la instauración del ejército mexicano. Dicha celebración tiene origen en el decreto que emitió la Legislatura del estado de Coahuila que instruía al gobernador de aquel entonces Venustiano Carranza a crear un ejército al cual nombrarían Constitucionalista y se le encomendaba encabezar la lucha en contra del gobierno ilegitimo de Victoriano Huerta, quien había asesinado a Francisco I Madero. Tardo como más de un año y medio en lograr ese propósito y después logro abrir paso al proceso revolucionario que termino con la promulgación de la Constitución de 1917. El ejército mexicano es un pilar indiscutible de las instituciones y cumple defendiendo la soberanía, salvaguardando el orden y contribuyendo al mantenimiento de la paz. El ejército mexicano da confianza a los poderes de la unión para tomar decisiones que contribuyan al desarrollo económico, político y social. Ha ayudado también a la población afectada por los desastres naturales, combatir al crimen organizado y dar seguridad a la población civil del territorio mexicano. Para conmemorar el centenario, el Banco de México puso en circulación una moneda de 20 pesos bimetálica de curso legal. La ceremonia de emisión se efectúo en la Segunda Brigada de Infantería en el Campo Militar Número 1-A en la Ciudad de México y la encabezó el titular de la Secretaria de la Defensa Nacional Salvador Cienfuegos Zepeda y por el Gobernador del Banxico Agustín Carsten. Aunque el Ejército Mexicano fue creado oficialmente hace 100 años, en la historia hay antecedentes desde 1810. El Trigarante fue el primer ejército del México independiente y resultó de la fusión de las fuerzas armadas realistas y los grupos guerrilleros insurgentes. El 27 de septiembre de 1821 Iturbide entró a la cabeza del Ejército Trigarante triunfalmente a la Ciudad de México. Se trataba del primer ejército más o menos organizado del México Independiente, con un número aproximado de 16 mil hombres, predominaba en él la vieja oficialidad colonial que se inclinaba por defender una política centralista.