martes, 3 de julio de 2012

BREVIARIO FISCAL 31. - 2a. Semana de Julio del 2012

En días pasados se llevo en el municipio de Los Cabos, la llamada reunión periódica del Grupo de los 20 (G20).   Aunque propiamente la agenda que se llevo no es tema directo de esta columna, indirectamente si lo es.   El presidente de  México anuncio que se le aportaría a este grupo económico la cantidad de diez mil  millones de dólares para el fortalecimiento de la capacidad de crédito del Fondo Monetario Internacional (FMI) todo por contribuir a la pronta recuperación de la estabilidad y el crecimiento de la economía mundial.   El detalle es que ese dinero bien puede invertirse en crear infraestructura para promover el desarrollo de nuestro país.  México queriendo salvar economías que  están amparadas en un sistema que ya se comprobó que simple y sencillamente no funciona: el neoliberalismo económico.   Entonces el pueblo de México pagara con sus impuestos dicho préstamo, cuando nuestros empresarios no tienen quien les de crédito para salvar sus empresas y el empleo de sus asalariados!!.   Candil de la calle, obscuridad de su casa, eso es nuestro gobierno!!.

Acaban de celebrarse elecciones federales para presidente, senadores y diputados.   El Partido Revolucionario Institucional (PRI) regresara al poder y las políticas macroeconómicas, así como las fiscales, no sufrirán ninguna modificación.   El costo de las pasadas campañas la tendrá que pagar el pueblo de México de nuevo.  Posiblemente se incremente el Impuesto al Valor Agregado (IVA) y el Impuesto Sobre la Renta (ISR).    Le tocara al presidente saliente junto con el equipo de transición del nuevo gobierno la reforma fiscal venidera.  Ojala no nos depare sorpresas mayúsculas.   Lo que si se espera son cambios en  las políticas internas de terrorismo fiscal que ha aplicado el Sistema de Administración Tributaria (SAT) y que salgan de inmediato el equipo de primer nivel que fue el encargado de llevarlas a cabo.  Pero por mientras eso ocurre, se espera que los próximos meses Hacienda intensifique sus campañas de intimidación fiscal y le apurara a la cobranza de multas y otras lindezas que nos tiene preparado, dado que será su “año de hidalgo” para el Partido Acción Nacional (PAN).

El dictamen fiscal debió de haberse presentado  por internet mediante el programa SIPRED, a más tardar el 30 de junio.  Esto fue para las personas con ingresos acumulables arriba de $34,803,950, que los activos sean mayores que $69,607,920 y que tengan por los menos 300 trabajadores en el ejercicio anterior, entre los principales casos, así como las entidades de la administración pública.  Lo anterior citado por el artículo 32 A del Código Fiscal de la Federación (CFF).

Pésima imagen está teniendo la administración municipal actual al querer enviar al Buro de Crédito a los usuarios morosos del organismo operador del agua potable.   Se ven mal porque son el mismo circulo de funcionarios que han estado manejando a nuestro municipio en los últimos años, y  más cuando el actual titular de esta dependencia en el trienio anterior fue el sindico del ayuntamiento y en ningún momento hizo nada para cobrarle al mismísimo ex titular de esa dependencia en aquel tiempo, cuando fue exhibido en un semanario que tiene nombre de la ultima letra del abecedario, como un usuario moroso.   Aparte esos 180,000,000 millones de pesos no están registrados como ingresos dentro de su contabilidad, por lo tanto, no representan cuentas por cobrar reconocidas.   Los estados financieros del agua potable ni siquiera respetan los principios de contabilidad generalmente aceptados (PCGA) como lo dijeron ellos mismos en sus comunicados  que envían a destiempo al Boletín Oficial del Gobierno del Estado.

CP Benito Delgadillo Rodríguez  /  624-14-22778, Axesores Integrales & Asociados, S.C. arcano6605@hotmail.com.  

Fotografia tomada de Heliflores publicada en El Universal http://www.eluniversal.com.mx/wcarton11878.html

sábado, 9 de junio de 2012

BREVIARIO FISCAL 30. - 2a. Semana de Junio del 2012

Son tiempos de la Declaración Anual de las Personas Físicas y una de las novedades para este año fue el poder hacer las deducciones con el soporte documental del estado de cuenta bancario.   Uno de los requisitos que se pide es que el gasto sea menor de los $50,000, sin incluir el IVA, y que en dicho estado de cuenta aparezcan los Registros Federales de Contribuyentes (RFC) de las personas involucradas en la transacción económica.   Un gran acierto de las autoridades fiscales, siendo esta una simplificación administrativa y operativa.

El Sistema de Administración Tributaria (SAT) pide a los contribuyentes que verifiquen  la autenticidad del personal que los visita  y de los documentos que le lleguen al causante, dando 4 opciones: A. Si quien  lo visita trae una orden de fiscalización para hacerle una auditoria.  B. Si se trata de una carta, correo electrónico o llamada telefónica.  C. Si desea comprobar que si quien lo visita en su domicilio está acreditado para ello.  D. Para comprobar la integridad y autoría de los documentos firmados con la Firma Electrónica  (FIEL) del funcionario competente.  En cada uno de estos 4 casos, se deberá de ingresar el dato de referencia que pidan, es decir, el numero de orden de fiscalización, el correo electrónico, el número telefónico, el numero del empleado y el numero de folio del documento.

Es probable que el SAT anuncie en los próximos meses que se eliminara la facturación electrónica por propios medios o Certificados Fiscales Digitales  (CFD).  Tendrán que mudarse al esquema llamado Certificados Fiscales Digitales por internet (CFDI) a más tardar en un año.  Tendrán los contribuyentes que contratar a los llamados Proveedores Autorizados de Certificación (PAC) y  dependerán de un tercero para poner timbre y el folio fiscal.   Ojala nuestros diputados frenen la maraña administrativa en que se está convirtiendo la expedición de facturas y que provoca que los contribuyentes inviertan gran cantidad de tiempo en aprender nuevos conocimientos que algunas veces no se encuentran preparados para ello.

En el Boletín Oficial numero 19 de fecha 31 de Marzo del 2012, reformaron y adicionaron el Reglamento de Fraccionamientos del Estado de Baja California Sur.  Se adiciono el articulo 6 inciso a) a la clasificación de Fraccionamiento Habitacional, para quedar: Residencial turístico, alto y medio, Interés medio, social institucional, habitación popular, urbanización progresiva y campestre residencial, y se dan a conocer los lineamientos para la vivienda popular.

Apenas el 31 de marzo del 2012, se publico en el Boletín Oficial, que al sistema de agua potable de Los Cabos le aprobaron los estados financieros de Enero a Septiembre del 2011.  Así como el presupuesto de ingresos y egresos del año 2012….A nivel estatal se reformaron, mediante del decreto 1967,  la Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado de Baja California Sur y el Reglamento Interior de la Secretaria de Finanzas del Gobierno del Estado.

El Ayuntamiento de Los Cabos, apenas hizo público, mediante publicación en el Boletín Oficial el Presupuesto de Ingresos y Egresos del año 2012, así como su propuesta de Obra Pública de este año, junto con otras Certificaciones, hasta llegar a la Cuenta Pública del mes de Octubre 2011.

Reportes a destiempo está publicando el Boletín Oficial, en lo referente a nuestro municipio. Deberá de ver este asunto la Secretaria General, para que no se piense que es envio  tardío de información.
CP Benito Delgadillo Rodríguez  /  624-14-22778, Axesores Integrales & Asociados, S.C. cpdelgad@prodigy.net.mx, arcano6605@hotmail.com.