domingo, 6 de septiembre de 2015

Editorial No. 32 - ECONOMIA EN MEXICO

Las reformas estructurales y sus respectivas leyes secundarias ya fueron aprobadas, y aun así la economía en México no progresa.  Al contrario todas las expectativas tanto nacionales como internacionales muestran una baja en sus pronósticos de crecimiento sobre nuestra economía:  el Fondo Monetario Internacional estimo el PIB en 2.4% para 2015.
Todos los cálculos les están saliendo mal a nuestros funcionarios federales, principalmente en el sector energético.   El precio del petróleo cayó en más de un 50%, la famosa Ronda 1 no tuvo los participantes que esperaban.  Los ingresos petroleros para México representan más del 20% del total de sus entradas de dinero.  Ya anunciaron recortes presupuestales, con todo lo que eso lleva.   Se prevé que el sector educativo y el sector salud sean los sacrificados.  Pensar que el gobierno federal recortara su gasto corriente, las dietas de sus legisladores, de los gobiernos estatales, que regresara su avión, son cosas que no pasaran.
Por otro lado los chinos al tener sus pronósticos de crecimiento reducidos devaluaron su moneda para hacerla más competitiva a nivel internacional, provocando una gran crisis.
USA anuncio un aumento en las tasas de interés, el peso perdiendo más del 20% de su valor frente al dólar, el petróleo vendiéndose barato, los chinos sacudiendo la economía mundial.  Si a esto le agregamos que anda en campaña, por la presidencia de los Estados Unidos, un personaje que ya le declaro la guerra a los latinos, y que en las últimas encuestas aparece en primer lugar, entonces el panorama no vislumbra positivo para los mexicanos para este 2016.
Mientras nuestros políticos gobernantes sigan educándose en el extranjero, continuaran haciendo al pie de la letra lo que los organismos internacionales les ordenen. 

Ahora que se están cumpliendo 100 años de la muerte de Porfirio Díaz, recordemos una frase de el :  “Pobre de México, tan lejos de Dios y tan cerca de Estados Unidos”.   Y una de Simón Bolívar:  “Un hombre sin estudios, es un ser incompleto”. 

domingo, 30 de agosto de 2015

Breviario Fiscal No. 86 .-Agosto 2015

Algunos integrantes del régimen de incorporación fiscal (RIF) lograron ganar amparos colectivos en contra de la obligación de llevar contabilidad electrónica.  Se consideró por el poder judicial inconstitucional esta obligación, dado que ya se lleva en el programa Mis Cuentas.

Fue presentado el portal:  www.crezcamosjuntos.gob.mx para simplificar los trámites de los contribuyentes del Régimen de Incorporación Fiscal (RIF).  Es decir, en un solo punto de atención los contribuyentes podrán inscribirse al Servicio de Administración Tributaria (SAT) y al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).  Para afiliarse al Instituto del Fondo Nacional para la Vivienda de los Trabajadores (INFONAVIT) en este portal se podrá agendar una cita.    Habrá módulos de atención colocados en las oficinas de finanzas de los gobiernos estatales.

Con el comunicado 91 del 2015, el SAT está alertando a los contribuyentes de no comprar facturas electrónicas apócrifas.  Menciona que ya han sido identificadas varias empresas dedicadas a vender facturas electrónicas y están siendo incluidas en la lista de empresas con las cuales no se deberán realizar operaciones.   Las sanciones van de 1 a 9 años de prisión por el delito de defraudación fiscal.

El SAT presento su Informe Tributario y de Gestión del 2do trimestre del año, en donde menciona que los ingresos crecieron en términos reales cerca del 30% con respecto al año anterior.  El aumento anterior de los ingresos es el más elevado en los últimos 25 años.   El padrón de contribuyentes aumento un 13%, mientras que las declaraciones anuales que se presentaron fueron 5.2 millones.

Como siempre, el SAT es exhibido de tergiversar la ley a su conveniencia:  El Instituto Nacional  de Transparencia y  Acceso a la Información Pública (INAI), le ordeno revelar si condono o cancelo deudas fiscales a las empresas Telmex,  América Móvil y Televisa, dado que resolvió en el Pleno 11 recursos de revisión presentados por diversos solicitantes.   Antes el SAT había negado proporcionar dicha información invocando el secreto fiscal.   Se determinó que al obtener un contribuyente beneficios fiscales, el gobierno deja de recibir recursos en sus arcas, por lo tanto, si constituye una transferencia de recursos públicos en sentido negativo.

El Instituto Nacional Electoral (INE) y el SAT   firmaron un convenio para fiscalizar a los candidatos del proceso electoral pasado.    Ya tienen identificados a los “personajes políticamente expuestos”, que son “senadores, diputados, presidente municipales, miembros del gabinete, etc.

Hace poco se hizo público en los medios de comunicación que algunos mexicanos tenían cuentas en HSBC de Suiza, por lo cual el SAT ya integro una relación de estas personas con el fin de iniciar requerimientos de algunos contribuyentes.   Menciono que 7 empresas multinacionales son investigadas por realizar planeaciones fiscales, por posible elusión y evasión fiscal.

El SAT en coordinación con la Asociación Mexicana de Proveedores Autorizados de Certificación (Amexipac)  y en el Foro Internacional de Tributación Digital Conexión 2015, presentaron la segunda edición del libro La nueva administración tributaria en México:  El ADN digital, eje de transformación de servicios tributarios. El cual consta de 9 capítulos.

En su comunicado de prensa 96 de finales de agosto 2015, anuncio el Jefe del SAT que ya hay un marco institucional para tercerizar el servicio, es decir, se permitirán a los desarrolladores de la iniciativa privada generar aplicaciones para que los contribuyentes puedan presentar su declaración anual, bajo un estándar tecnológico regulado y certificado por el SAT.  En un futuro se pasara de un SAT cerrado a un SAT abierto.  La ceremonia de inauguración fue transmitida por Periscope.  Lo hicieron en coordinación con la Estrategia Digital Nacional del Gobierno de la Republica.   En este foro estuvieron representantes de FMI, OCDE, Banco Interamericano de Desarrollo, Banco Mundial, Centro Interamericano de Administraciones Tributarias.

Axesores Integrales & Asociados, SC.

CP Benito Delgadillo Rodríguez   /624-14-22778.