Mostrando entradas con la etiqueta PTU. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta PTU. Mostrar todas las entradas

domingo, 24 de mayo de 2015

Breviario Fiscal No.83‏ .- Mayo 2015

El Congreso del estado de Baja California Sur reformó el 3er párrafo y adicionó un cuarto párrafo al artículo 2836 del Código Civil local. Dicha modificación dice:   “Las Instituciones del Sistema Bancario Mexicano…demás Instituciones Financieras y los Instituciones de Seguridad Social  podrán ceder los créditos que tengan garantizados con hipotecas sin necesidad de notificación al deudor ni de inscripción en el registro”.   Dicha reforma la autorizó desde diciembre pero hasta abril entró en vigor.   Que forma más cruel de entreguismo al sistema financiero por parte de quien dice representar al pueblo.  Traidores.  Y pensar que la mayoría anda en campaña pidiendo de nuevo el voto con la posibilidad de que ganen. ¡Y la prensa, en la despensa!   Revisen quien firma el decreto que viene en el  Boletín Oficial #17 del 2015.

Al parecer la rendición de cuentas no anda bien en el Ayuntamiento de Los Cabos, o al menos eso exhibe.  Fue publicado apenas el 28 de febrero del 2015 en el Boletín Oficial #9 sin ningún tipo de presentación inicial, ni oficio de envió ni de autorización, solo con el sello de la secretaría general el Informe trimestral de actividades de enero a marzo del 2014 donde dan a conocer las siguientes cifras: ingresos del trimestre $470,886,416, egresos del trimestre $268,727,150.  ¿Y el segundo, tercero y cuarto trimestre del 2014?.

Los meses de mayo y junio son las fechas para entregar el reparto de las utilidades a los trabajadores, conocida como PTU.  Mayo para las personas morales y junio para las personas físicas.  Es para todos los trabajadores que laboraron por los menos 60 días en el año.   De la utilidad declarada se toma el 10% el cual se divide en 2 partes, las que se repartirán en base a los días trabajados y en base al sueldo devengado. Las empresas de nueva creación no reparten utilidades y algunas personas físicas están exentas del mismo dependiendo su nivel de ingresos.  La figura del reparto de utilidades fue concebida como el gran logro de los trabajadores ante la explotación de las grandes empresas a las que fueron sometidas desde la revolución industrial, bajo el argumento que sin el trabajo del obrero los capitalistas no tendrían esas utilidades.  Pero últimamente ha sido vapuleada esta figura ante el incremento del uso del Outsourcing o Pagadoras, así como por la Reforma Laboral, o bien por las dizque estrategias fiscales que hacemos los contadores y consultores.

El gobierno federal pretende acabar con el buen prestigio que una de sus instituciones tiene: el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).   Acaba de publicar el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) manipulado nuevamente.  La inflación de abril la midieron en 116.345 puntos, cuando la de marzo fue de 116.647.  Es decir, según ellos no hubo inflación dado que el factor queda en negativo -0.26%.  La cifra estimada que nos daba el índice del mes pasado proyectaba la inflación anual alrededor del 5%, la más alta en los últimos 14 años. ¡Tanto que criticaba el gobierno federal a sus antecesores! Sus misma cifras demuestran lo contrario.   Creemos que esta manipulación tiene tintes electoreros.


Hace poco el presidente de la nación se jactaba de haber creado miles de empleos formales.  Los principales analistas serios de México lo desmintieron.  No es cierto.  No se pueden crear ese nivel de empleos con el estancamiento económico que se percibe.   La Organización Internacional del Trabajo (OIT), también desmintió la cifra, o más bien, la corrigió: la mayoría de esos empleos fue únicamente la formalización de muchos ya existentes.

En el 2015 empezó a utilizarse la Firma Electrónica Avanzada  para trámites en el escritorio virtual del IMSS, ¡Próximamente ante el INFONAVIT también!.   El dictamen para esto se encontraba en el Congreso de la Unión para su aprobación.

El 20 de abril 2015 se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el reglamento de la ley aduanera.

CP Benito Delgadillo Rodríguez /  624-14-22778.    

lunes, 27 de junio de 2011

BREVIARIO FISCAL Num. 7. - 4a Semana de Mayo. 2011

El día ultimo de mayo es fecha límite para entregar  el reparto de las utilidades entre los trabajadores (también los ex alcanzan) de las personas morales, que  cumplan con los siguientes requisitos: ser de planta independientemente de los días que haya laborado en el año, o si es por obra y tiempo determinado, haber laborado en el ejercicio mas de 60 días del año, y lógicamente que la empresa hubiera declarado utilidades susceptibles de reparto.  El 10% de la utilidad declarada se divide en 2 partes, repartiéndose la primera en base a los días trabajados y la segunda parte en base a los salarios cotizados.  Pero hay entidades económicas no sujetas a ese reparto como por ejemplo, las empresas de nueva creación en su primer año, pero si elaboran un producto nuevo entonces la exención se convierte en 2 años.  También están exentas aquellas empresas cuyo ingreso no supere al año los $ 300,000 pesos.  Las empresas debieron entregar copia de la portada de su declaración anual a los representantes de los trabajadores a más tardar el día 10 de abril del 2011.  Los porcentajes de reparto han cambiado con el paso del tiempo.  Iniciaron por los años 60 con el 20% de las utilidades, cambiaron en los setentas al 8% y para los ochentas se fijo en 10%.

El pasado 11 de Mayo el portal del SAT reconoció lo que se había comentado aquí en pasadas ediciones, y pidió que actualizáramos el programa DeclaraSAT,  con una nueva versión donde se incluye los nuevos índices de precios al consumidor. 

Tocando este tema de los índices, el Banco de México insiste en manipular las cifras.  El pasado 10 de mayo, como regalo del día de las madres, nos informo que el INPC de Abril fue de 100.789, cuando el INPC de Marzo se coloco en 100.797, o sea, bajaron los precios en 0.008%.  Solo que ahora metieron al INEGI a participar en el cálculo para tener a quien echarle la culpa, dado que en Octubre del año pasado firmaron esos convenios de colaboración.  Al menos ese efecto yo no lo vi reflejado en mi bolsillo.

Los buenos ejemplos tardan en surtir efectos, pero siempre logran su objetivo.  El cabildo de La Paz se subió al “carro de buena voluntad”, y otorgo en pasada sesión la ampliación al plazo de descuentos del 20% para quienes paguen sus adeudos del 2011 y 80% en multas y recargos para ejercicios anteriores al 2011, plazo que vence el 31 de Mayo. Aunque pudiera pensarse que  lo anterior es una forma de disminución de los ingresos para las arcas municipales, realmente resulta lo contrario, debido a que mucho del ingreso por concepto de predial se pierde, debido a que la ley solo faculta a recaudación para poder cobrar los últimos 5 años de este concepto de ingreso municipal.  Por estos estímulos,  en vez de perder por el no ejercicio del cobro coactivo, se recupera algo de eso que pudiera perderse.  En espera de que Los Cabos haga algo similar, estamos.


CP Benito Delgadillo Rodríguez  /  624-14-22778. Calle La Ventilla, Mza J, Lote 97, Monterreal. San José del Cabo, BCS  cpdelgad@prodigy.net.mx, arcano6605@hotmail.com