sábado, 15 de marzo de 2014

Breviario Fiscal No. 61 - Inicios de marzo 2014‏


Estamos en marzo, mes en que se presenta la Declaración Anual de las Personas Morales (PM), mediante el programa de Documentos Electrónicos Múltiple (DEM), versión 1.5.6., el cual está desde el año pasado en el portal del Sistema de Administración Tributaria (SAT).   Este programa se usa en sustitución de los formularios 18, 19, 20 y 21 para PM Régimen General, Consolidación, Régimen Simplificado y Fines No Lucrativos respectivamente.

 Recordemos que con la Declaración Anual se determina la renta gravable para efectos de la Participación de los Trabajadores en las Utilidades de las Empresas  (PTU), la cual son en los 60 días posteriores a la fecha de la presentación de la Declaración Anual de  PM.

Las PM,  deberán utilizar el servicio llamado Declaraciones  y Pagos para la presentación de los pagos provisionales o definitivos de los  impuestos. También las personas físicas deberán usar este servicios para declaraciones complementarias y extemporáneas del ejercicio 2013 y anteriores.   Para las personas físicas la declaración de enero 2014 se deberá presentar a mas tardar el 17 de marzo y esta vez no causara recargos ni sanciones.

Mediante el comunicado de prensa 26/2014 el SAT informa que ya está disponible una aplicación móvil del sistema Mis cuentas, la cual es una herramienta electrónica para que lleven el registro de sus ingresos y egresos,  para que cumplan con sus obligaciones fiscales.   Con lo anterior el SAT pretende calcular los impuestos que deberán pagar los contribuyentes.

Mediante el comunicado 28, el SAT informo que será hasta el mes de mayo cuando se presente de manera simultánea las declaraciones bimestrales primera y segunda de las personas que se hayan pasado  al llamado  Régimen de Incorporación Fiscal (RIF).   Menciona también que son más de 3 millones de contribuyentes, en su mayoría los del desaparecido Régimen de Pequeños Contribuyentes (REPECOS), los incorporados al RIF.  Por cierto, las oficinas de la  Secretaria de Finanzas de varios estados de la republica están auxiliando en dicha incorporación.   Entre los beneficios que ofrecen es no pagar impuestos el primer año, apoyos financieros, hacer crecer el  negocio, etc.

Con el comunicado de prensa 30/2014, el SAT da a conocer una nueva aplicación para cerca de 25 millones de asalariados de todo el país, para que presenten su declaración  anual de sueldos.  Si llegare a existir saldo a favor del contribuyente, el  SAT se compromete a devolverlo en 5 días hábiles.   El año pasado devolvieron  más de 5 mil millones de pesos en 800,000 trámites.

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) dio a conocer la nueva versión del Sistema Único de Autodeterminación (SUA) 3.4.1. la  cual se puede descargar en su página de internet.

También publico el Diario Oficial de la Federación (DOF) el acuerdo ACDO.SA3.HCT.290114/22.P.DIR, con lo cual da a conocer los costos de la mano de obra  por metro cuadrado,  para la obra privada, así como los factores (porcentajes) de mano de obra de los contratos regidos por la Ley de Obras Publicas y Servicios Relacionados con las mismas.

El Comité Técnico de Catastro del municipio de Los Cabos volvió a reunirse.   Ojala que analicen que fue lo que paso con la propuesta que enviaron el año pasado y que fue rechazada tajantemente por el Congreso del Estado.  Cabildo declaro que el incremento seria del 3.71%, mientras que la información que mandaron al Congreso contenía aumentos del 460% en La Ribera.

CP Benito Delgadillo Rodríguez /  624-14-22778.   
arcano6605@hotmail.com. 

lunes, 10 de marzo de 2014

Editorial No. 7 .-LA AGENDA LEGISLATIVA EN MEXICO

Diputados y Senadores reanudaran sus trabajos legislativos. El presidente Enrique Peña Nieto, anuncio que no hará uso de la facultad que le otorga la Constitución de la Republica de enviar 2 iniciativas preferentes. Dejara que el mismo Congreso de la Unión determine sus tiempos para analizar, discutir y posiblemente aprobar las iniciativas que están enmarcadas en la agenda nacional.     
Entre los puntos a tratar se incluye  la pensión universal y el seguro de desempleo, la disciplina financiera de estados y municipios, reforma constitucional en materia de arraigo, colegiación y certificación profesional, leyes sobre discapacidad y adultos mayores, telecomunicaciones y competencia económica, reformas secundarias de la reforma energética, reforma político electoral, cartas ciudadanas, reforma política del Distrito Federal, leyes de transparencia, derechos humanos y trata de personas, así como atención a víctimas, combate a la corrupción, reformas al Código Federal de Procedimientos Penales, reforma al campo y política alimentaria, regulación del sistema penitenciario, mando y certificación de cuerpos policiacos, leyes de registros públicos, derechos de niños y adolescentes, prevención y tratamiento de adicciones, derechos de los niños y los adolescentes.    Serán alrededor de 30 reformas a leyes existentes, la creación de cerca de 17 nuevas, así como el nombramiento de diversas autoridades, entre ellas los consejeros del nuevo Instituto Nacional Electoral (INE), los comisionados del Instituto Federal de Acceso a la Información (IFAI), el nuevo zar anticorrupción así como los integrantes del Consejo Consultivo de la Comisión Nacional Anticorrupción.   
Por ejemplo se tiene como fecha límite para aprobar el 18 de abril, entre otras: Ley de la Comisión Nacional de Hidrocarburos,  Ley de la Comisión Reguladora de Energía, Ley Reglamentaria del Artículo 27 constitucional, Ley Minera, Ley de Ingresos sobre Hidrocarburos, Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, Ley de la Industria Eléctrica, Ley del Fondo Mexicano del Petróleo para la Estabilización y el Desarrollo, Ley de Geotermia, Ley de la Agencia Nacional de Seguridad Industrial y de Protección al Medio Ambiente del Sector Hidrocarburos;  para el 30 de abril, la  Ley General de Partidos Políticos Nacionales y Locales, Ley General de Procedimientos Electorales, Ley General de Delitos Electorales;  Ley de Derecho de Réplica (aprobada en la Cámara de Diputados; en comisiones del Senado), Ley de Candidaturas Independientes (discutiéndose en comisiones del Senado), entre tantas mas. 
Por lo pronto el presidente ya promulgo la Reforma Político-Electoral y por lo que se puede analizar, representa el pago a Diputados y Senadores por los servicios prestados a su mandato, dado que PODRAN REELEGIRSE POR VARIOS PERIODOS.  
Un gran retroceso a la historia de México.   Recordemos que Porfirio Díaz se levanto en armas contra Benito Juárez, en 1871, con el Plan de la Noria con el lema de NO REELECCION.      A los años Francisco I. Madero con el mismo argumento encabeza el Plan de San Luis, iniciando la Revolución Mexicana.