Mostrando entradas con la etiqueta CFF. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CFF. Mostrar todas las entradas

sábado, 15 de octubre de 2011

BREVIARIO FISCAL Num. 17. - 4a Semana de Octubre. 2011

El pasado 8 de septiembre de 2011, el Gobierno Federal a través del Secretario de Hacienda y Crédito Público, Lic. Ernesto Cordero Arroyo, presentó el proyecto del paquete económico 2012, ante la  Cámara de Diputados, para su examen, discusión, modificación y aprobación, la iniciativa de la Ley de Ingresos de la Federación  y el  Proyecto de  Presupuesto de Egresos de la Federación, este ultimo deberá estar aprobado a mas tardar el día 15 de noviembre, mientras que la Ley de Ingresos antes del 20 de Octubre.   La Cámara de Senadores deberá de aprobar únicamente la Ley de Ingresos a más tardar el 31 de octubre.   Todo lo anterior está enmarcado dentro del Título III que habla sobre la división de los poderes de la Republica en nuestra Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.   Ambos ordenamientos deberán de publicarse en el   Diario Oficial de la Federación antes del 5 de diciembre.  El Senado  aprobó el año pasado recursos por tres billones 438 mil 826 millones 900 mil pesos.  Estaremos al pendiente de los montos para este año venidero.

A nivel estatal  la Constitución no prevé plazo para la presentación del Presupuesto  de Egresos del Estado ni para la Ley de Ingresos del Estado, por lo que se sobreentiende que estas deberán ser publicadas a mas tardar el día 31 de diciembre del año anterior a su vigencia, lo cual ha venido ocurriendo año tras año.  La obligación anterior viene enmarcada en el Título VI que habla de los poderes del estado y el artículo 64  habla de las facultades del Congreso.   En caso de no aprobarse los ordenamientos anteriores se prevé que quedaran en vigor los del año anterior.

A nivel del municipio ocurre igual, no hay plazo establecido para la Ley de Ingresos del Municipio de Los Cabos  y el Presupuesto de Egresos local,  por lo que también tomamos el 31 de diciembre.   Solo que aquí, el que debiera ser el impuesto principal, o sea el predial, se establece que el congreso deberá de aprobar a más tardar en la primera quincena de diciembre los valores catastrales unitarios de suelo y construcción que servirán de base para el cobro de dicho  impuesto.   Para poder lograr lo anterior la Ley de Catastro para los municipios del Estado de BCS prevé en el artículo 8 la integración del llamado Comité Técnico de Catastro que deberá de tener aprobados sus valores antes de la segunda quincena de octubre.  Lo interesante aquí es saber cómo soportaron, con base en el trabajo de la comisión técnica, el monto que se estipulo dentro de la Ley de Ingresos Municipales por concepto del impuesto predial.   Interesante seria ver, si acaso existen, esos criterios.

El Sistema de Administración Tributaria pretende incorporar a las leyes sus  propuestas de que los estados de cuenta se utilicen como comprobantes digitales, sin necesidad de obtener la factura ni el desglose de los impuestos que se trasladan, siempre que incluyan el RFC del enajenante o prestador de servicio.  También  proponen  extender la vigencia del Certificado de firma electrónica avanzada  (bien llamado FEA y mal llamado FIEL),  de 2 a 4 años.

También incluye reformar el artículo 22-B del CFF a fin de eliminar el cheque nominativo y los certificados especiales como medios de pago para devoluciones fiscales.  A su vez, quieren suprimir requisitos en los comprobantes fiscales como el nombre, denominación o razón social, y domicilio fiscal de quien los expide, para sólo conservar la clave del Registro Federal de Contribuyentes…..

CP Benito Delgadillo Rodríguez  /  624-14-22778.  cpdelgad@prodigy.net.mx, arcano6605@hotmail.com   
  
Si deseas hacer un comentario selecciona “Comentar como:” dar click donde dice Nombre/URL y escribe tu nombre, si cuentas con página de internet o blog escribe en URL tu link si no déjalo vacio, gracias. 

lunes, 3 de octubre de 2011

BREVIARIO FISCAL Num. 16. - 2a Semana de Octubre. 2011

El Código Fiscal de la Federación estipula que el Sistema de Administración Tributaria puede  ejercer sus facultades de comprobación dentro de los 5 años anteriores a su última declaración anual, ahora pretenden ampliar dicho  plazo a 8 años.   Eso quiere decir que la modernización tan anunciada no tiene efectos prácticos.  Debería ser al revés, reducir los plazos por lo menos a 4 años.    Eso si sería aplaudible.    Esto viene dentro del paquete económico para 2012 que acaba de entregar Cordero a la Cámara de Diputados, antes de su renuncia.   Otro al que sus asesores no le hacen ningún favor.   Por lo menos los contadores que se enteren de esto no creo que voten por él.   A lo mejor los abogados sí.

En la cámara de diputados se va a definir  que va a pasar con el Impuesto Especial a Tasa Única (IETU).    La postura del PRD es que se aplique únicamente a los grandes contribuyentes y se elimine a los pequeños.   El PRI plantea la desaparición total de este gravamen.  La propuesta del PAN es continuar igual, mientras que el PT plantea la reducción gradual de la tasa.

El Sistema de Administración Tributaria emite un comunicado de prensa donde menciona el logro de cifras históricas en la recaudación con respecto a los impuestos sobre la renta (ISR), impuesto a los depósitos en efectivo (IDE) y el impuesto empresarial de tasa única (IETU), siendo este un total de  708,000 millones de pesos en el primer semestre.   También comunica que su efectividad en los juicios celebrados paso del 10% que tenía en el año 2000  al 55 % de ahora en sentencias definitivas.

Recordemos que fue eliminado el impuesto sobre tenencia o uso de vehículos, que era un impuesto federal que cobraba el estado, por medio de los convenios de colaboración.   La federación deja en libertad a los estados de cobrarlos o no.    Pudieran estar tentados nuestros políticos en eliminar este impuesto anticonstitucional, pero les representaría una disminución en  Baja California Sur de $ 108,270,676 que fue lo presupuestado en la Ley de Ingresos del Estado de Baja California Sur del año pasado.    Por lo tanto buscarían un impuesto como el de la prestación de los servicios profesionales que estuvieran exentos del impuesto al valor agregado para reponer el ingreso que se pueda perder por la tenencia.   Dichos servicios que se pudiera gravar son Comisiones que se paguen por motivo del otorgamiento de créditos hipotecarios destinados a casa habitación, comisiones de las afores, los de enseñanza, transporte público, transporte marítimo internacional y los que proporcionen  a sus miembros como contraprestación normal por sus cuotas los partidos políticos, sindicatos, cámaras, colegios de profesionista, así como también los  espectáculos públicos, servicios de medicina, servicios hospitalarios, etc.

El pasado 7 de Septiembre en la prensa local mal hizo quedar un regidor a sus antiguos jefes, dado que dentro de la comparecencia de los directores ante cabildo, declaro que en   el curso del Congreso Nacional de Cabildos se  dio bastante información en materia de los programas federales, pero  menciono que “por desconocimiento no se ha podido tener acceso a ellos”.  Por favor, van a cumplir rolándose entre los mismos funcionarios más de 10 años y no han aprendido a bajar recursos federales?.   Por favor, no hagan este tipo de declaraciones públicas, señores regidores, y más, si un día aspiran a continuar una carrera política.  

AXESORES INTEGRALES Y ASOCIADOS, SC CP Benito Delgadillo Rodríguez  /  624-14-22778. Calle La Ventilla, Mza J, Lote 97, Monterreal. San José del Cabo, BCS  cpdelgad@prodigy.net.mx, arcano6605@hotmail.com     


Si deseas hacer un comentario selecciona “Comentar como:” dar click donde dice Nombre/URL y escribe tu nombre, si cuentas con página de internet o blog escribe en URL tu link si no déjalo vacio, gracias.