Mostrando entradas con la etiqueta NEEC. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta NEEC. Mostrar todas las entradas

martes, 5 de febrero de 2013

BREVIARIO FISCAL 39.- 1a. Semana de Febrero del 2013


BREVIARIO FISCAL.  Parece el inicio del fin de la era del dólar como moneda patrón mundial.  Primero Venezuela (considerado el país latinoamericano con mayores reservas de oro) en 2011 anuncio la repatriación de 9 mil millones de dólares (160 toneladas de oro) que se encontraban en el extranjero.  Ahora Alemania (el 2do país más importante en esto) anuncio la repatriación del 20% de sus reservas ubicadas en Francia y Estados Unidos de América (USA).   Acciones que ya están recibiendo un nombre a nivel mundial  Bring Our Gold Back Home  (regresar nuestro oro a casa).

España vendió su oro en 2007 y miren como esta!!  Y México que está haciendo?  Por lo menos este nuevo gobierno ya dio indicios que querer reanudar las buenas relaciones diplomáticas que siempre ha tenido nuestro país con América Latina y que nuestros 2 últimos presidentes deterioraron.

En su comunicado 1/2013 el Sistema de Administración Tributaria (SAT) informa que  ellos  y el Comisionado Interino de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos de América (CBP, por sus siglas en inglés),   firmaron un Plan de Acción hacia el Reconocimiento Mutuo entre sus respectivos Programas del Operador Económico Autorizado: el Nuevo Esquema de Empresa Certificadas (NEEC) del SAT y el Programa de Aduanas - Sector Privado contra el Terrorismo.  Lo anterior  tiene como  objetivo  incrementar la seguridad en la cadena de suministros de comercio exterior. A las empresas que cumplen con los estándares establecidos se les otorgan beneficios tales como acceso a los carriles exclusivos Exprés y FAST para un despacho expedito de cargamentos, áreas de inspección dedicadas en las aduanas y otros.

Prosiguiendo con la rutina de las obligaciones fiscales el mes de febrero se caracteriza por la presentación de las llamadas declaraciones informativas, con sus respectivos anexos.   Recordemos que la Declaración de Clientes y Proveedores se da por presentada siempre y cuando se estén presentando las Declaraciones Informativas de Operaciones con Terceros (DIOT).   Las constancias de remuneraciones y retenciones efectuadas en el año 2012 puede cubrirse su entrega con la impresión que se genera del anexo 1 del programa DIM o el Anexo 1 de la forma oficial 30, a más tardar el día último de febrero.

También en este mes es la Determinación de la prima en el Seguro de Riesgo de Trabajo. Deberás presentarla cuando la calcules y el resultado te genere una prima  diferente al año anterior.   No estarás obligado a presentarla cuando te encuentres en la prima mínima (0.5000) y tus trabajadores no han sufrido accidentes ni enfermedades en el periodo.
El gobierno del estado de Baja California Sur debería de asignar recursos para una grúa y un corralón asignados a la Policía Ministerial.  Resulta que te roban tu coche y si llegas a tener la fortuna de que te lo encuentren, tienes que pagarle a un particular el arrastre de la grúa a un precio carísimo, así como también piso por cuidarte tu carro recuperado.

CP Benito Delgadillo Rodríguez.  Axesores Integrales y Asociados, S.C.  Oficina 6241422778. Celular 6241452124  ¡¡ Gracias por todos los comentarios!!    

lunes, 26 de diciembre de 2011

BREVIARIO FISCAL Num. 22. - 2a Semana de Enero. 2012

El Sistema de Administración Tributaria  emite un comunicado de prensa donde presenta  lo que llamo Nuevo Esquema de Empresas Certificadas (NEEC),  donde menciona  que las aduanas siempre habían tenido un afán recaudatorio, pero que la dinámica social y comercial ha provocado una constante evolución.   Identifican 3 etapas en este proceso:  1.- La sustitución de importaciones en la década de los 80s,  2.- La entrada al GATT en 1986 y el comercio internacional,  y  3.- Evitar el tráfico de mercancías y sustancias ilícitas que ponen en riesgo la seguridad nacional en la actualidad.

Mal se ve el gobierno del estado emitiendo comunicados como el  Boletín Oficial número 59 del 20 de Octubre del 2011 donde da a conocer un nuevo logotipo y siglas de la  Contraloría General del Estado de Baja California Sur, como si eso fuera tan importante.  Apenas en abril del 2008 habían hecho lo mismo.

En el Boletín Oficial número 58  del 10 de octubre reformaron también el reglamento interior  de la Secretaria de Educación Pública, adicionando las unidades de Asuntos Jurídicos y Laborales, de Contraloría Interna y de Acceso a la Información Pública.   De paso modificación la Constitución del Estado, en el mismo boletín oficial.

El gobierno estatal dio a conocer el monto de las participaciones federales del tercer trimestre entregadas a los municipios del Estado de Baja California Sur, siendo un total de $170,841,093, quedando por municipio de la siguiente manera: La Paz $51,650,728, Comondu $29,106,337, Mulege $25,879,161, Los Cabos $46,653,157 y Loreto $17,551,710, cada uno de ellos conformado por los Fondos llamados General, Fomento Municipal, Fiscalización e Impuestos Especiales.  Es el 12% menos si lo comparamos con el primer trimestre del presente  año, que fue de $192,142,023.

El  31 de Octubre del 2011 se publico en el Boletín Oficial del Gobierno del estado de BCS, mediante el decreto numero 1939, la llamada Ley del Impuesto Estatal Vehicular.   Nuestros legisladores locales ni se percataron que tuvieron la oportunidad de hacer historia en el país no aprobando un impuesto no legítimo.   Este impuesto tuvo su origen en la Ley de Ingresos de la Federación en el año 1962 cuando se incluyo dentro de un artículo de la misma ley.   Para el año 1963 entro en vigor la Ley a la Tenencia y Uso de Automóviles   que se dice fue para financiar las olimpiadas del 68, pero este impuesto ya existía desde antes que México anunciara su candidatura a realizarlas.  Los absurdos solo se dan en México, decían unos amigos: -  impuesto por tener un vehículo?, - Déjate de cosas, le dije - en un tiempo los mexicanos pagamos  un impuesto por tener ventanas y puertas.   Para 1975 se  reformo este impuesto federal y se empezó a distribuir a los estados del país el 30% de la recaudación total.   Con esto se acallaron en su momento voces inconformes.   El caso es que el 21 de diciembre del 2007 se anuncio la abrogación de dicho impuesto para el año 2012 y creo que serán pocos las legislaciones locales que no emitirán su propia ley estatal por no haber hecho estudios de cómo sustituir este gravamen.  Lo que sí es un hecho es que es una forma muy efectiva de recaudación fiscal, y más si ya fue avalado por la Suprema Corte de Justicia de la Nación en el 2005.
Aquí en Baja California Sur, este impuesto lo recauda el estado y lo han vinculado al canje de placas, haciendo participe a  todos los empleados  municipales de forzar a dicho pago a los contribuyentes que tienen que ver algo con sus vehículos.   A ver, porque cuando voy a pagar mi impuesto predial no me piden mi constancia de que estoy al corriente con mis impuestos federales?  Sean congruentes, por favor.

Por cierto, ha existido siempre una confusión cuando sacas  placas para tu vehículo.   Existe una regla en los impuestos: cuando algo exenta la federación, los estados pueden cobrarlo.   La enajenación de cosas usadas efectuada por particulares  está exenta por la Ley del IVA.   Por eso si compras un vehículo a una empresa y esta te otorga la factura a nombre tuyo te vas directamente a sacar placas al municipio; pero si es entre particulares la enajenación, entonces te vas a pagar el Impuesto sobre enajenación de bienes muebles (cambio de propietario) al estado, pero porque no pagaste el IVA federal!!    Esto a algunos contadores nos ha provocado discusiones cada vez que cambian de empleados encargados de dicho tramite.

CP Benito Delgadillo Rodríguez  /  624-14-22778. cpdelgad@prodigy.net.mx, arcano6605@hotmail.com     


Si deseas hacer un comentario selecciona “Comentar como:” dar click donde dice Nombre/URL y escribe tu nombre, si cuentas con página de internet o blog escribe en URL tu link si no déjalo vacio, gracias.